Blog institucional con propósito educativo dirigido a los estudiantes de la Escuela de Ciencias Contables y Financieras de la Universidad Alas Peruanas.
lunes, 30 de agosto de 2010
Administración Moderna de Sueldos y Salarios
La finalidad específica de este material es hacer menos complejo el cálculo y la determinación de los salarios en las empresas a través de una fácil metodología pero completa. El contenido esta diseñado para que en secuencia lógica, el encargado o encargados de la determinación de los salarios de la empresa logre determinar un salario justo de acuerdo a sus funciones correspondientes.
Conceptos básicos
Antes de iniciar cualquier proceso de evaluación de cargos o estructura de salarios, es necesario conceptuar el material base para lograr el objetivo total. Por eso, como punto de partida, se diferenciaran los que a nuestro juicio son indispensables para lograr una adecuada evaluación de cargos o de estructura de salarios.
Salario
Salario es aquella paga que se hace en periodos más o menos cortos.
Sueldo
En la paga que se hace en periodos mas o menos largos (quincenal, mensual). Regularmente este término se utiliza para referirse a los salarios de los empleados.
Compensación Total
Es todo lo que recibe un empleado como retribución al servicio prestado, y puede ser en dinero (salarios) y en beneficios.
Parámetros para fijar salarios
Los salarios deben fijarse de acuerdo al cargo, la persona que desempeña el cargo, a la empresa y en cuanto a los factores externos de la empresa.
a. Cargo: Debe saberse que se hace en el cargo, como se hace, cuando se hace, porque se hace, para que se hace y donde se hace.
b. La persona: Se considera el desempeño y el tiempo que ha laborado en el cargo.
c. A la Empresa: Debe tenerse en cuenta la capacidad económica de la empresa. No es correcto pagar más de lo que la organización pueda. De igual manera, al considerar el salario es forzoso tener en cuenta el nivel tecnológico, según se requiera mano de obra altamente calificada, semicalificada o no calificada.
Factores externos: Deberá estudiarse el mercado de la mano de obra que se pague aproximadamente lo mismo que paga el promedio de las empresas de la competencia.
Empresa
v
.......... ...Persona >>>>>>> Salario Justo <<<<<<< Factores Externos
^
Cargo
Clases de Salarios
Salario Nominal: Es aquel que se pacta con el trabajador mediante el proceso contractual.
Salario Real: Es lo que el trabajador esta recibiendo realmente, en función al costo de vida. Una cosa es el salario que se pacta, el nominal, y otra bien distinta es la capacidad de compra que dicho salario puede proporcionar al trabajador.
Salario a destajo: Es aquel que se paga por las unidades producidas.
Salario básico: De acuerdo a su valor relativo dentro de la organización.
Salario en dinero: Es aquel que se paga en unidades monetarias del medio donde se trabaje.
Salario en especie: Es aquel que se paga con productos o servicios de la empresa o con servicios que la empresa pueda prestar.
Salario Mixto: Es aquel en que una parte se paga en dinero y otra en especie.
Salario por tiempo: Es el asignado al trabajador para un límite de tiempo determinado.
Salario por obra: Es aquel que se asigna por el trabajo mismo (obra), de acuerdo con las condiciones determinadas.
Salario mínimo legal: Es aquel que el gobierno fija por decreto, por lo regular cada año. Con ese monto determinado el gobierno estima que una persona garantiza normalmente su subsistencia en el medio.
Administración de Salarios
El conjunto de normas y procedimientos tendientes a establecer o mantener estructuras de salarios equitativas y justas en la organización.
Objetivos de la Administración de Salarios:
• Remunerar a cada empleado de acuerdo con el valor del cargo que ocupa.
• Recompensarlo adecuadamente por su desempeño y dedicación.
• Atraer y retener a los mejores candidatos para los cargos.
• Ampliar la flexibilidad de la organización, dándole los medios adecuados para la movilidad del personal y racionalización las posibilidades de desarrollo y de carrera.
• Lograr que los empleados acepten los sistemas de remuneración adoptados por la empresa.
• Mantener equilibrio entre los intereses financieros de la organización y su política de relaciones con los empleados.
Evaluación de Cargos
Es el proceso por medio del cual se estima el valor relativo de cada cargo.
Objetivos: Determinar la importancia del cargo, diseñar la estructura de salarios y, naturalmente, desarrollar los parámetros que conduzcan a hacerlo bien (administración salarial)
Pasos previos a cualquier Evaluación de Cargos:
• Nombramiento y capacitación del comité de evaluación de cargos y estructura de salarios
• Entrevistas
• Revisión y Análisis de documentos
• Identificación de Problemas
• Trabajos por evaluar
• Promoción del Programa
Análisis de Cargos:
Este formulario es el instrumento de análisis y consta de una serie de recomendaciones que se hacen para conocer el cargo.
1. Partes generales de un formulario
a. Identificación del Puesto
b. Descripción de funciones
c. Especificación del puesto
d. Condiciones de trabajo
2. Validación del formulario
3. Prueba del formulario
Aplicación del formulario de análisis de puestos
• Sistemas de aplicación
o Interno: Analistas que pertenecen a la organización.
o Externo: Contratación de analistas externos
o Mixto: Mezcla de analistas internos y externos
• Métodos de Aplicación
o Cuestionario
o Entrevista
o Observación Directa
o Mixto
o Informes sucesivos
Ningún sistema o método de aplicación de análisis de puesto de trabajo es mejor. El mejor sea aquel que se adecue a las circunstancias específicas de la organización.
Sistemas de Evaluación de Cargos
Sistemas no cuantitativos
o De jerarquización
Ascendente-Descendente
Con 1 evaluador
Con 2 evaluadores
• Tarjetas
• Comparación por pares
• De clasificación por categoría
Investigación Salarial
La administración de salarios obtiene el equilibrio interno de salarios, sino externo con relación al mercado de trabajo. De esta manera, antes de definir las estructuras salariales de la empresa, es conveniente investigar y analizar los salarios.
La investigación de salarios puede hacerse por medio de:
Cuestionarios
Visitas a empresas
Reuniones con especialistas en salarios
Llamadas telefónicas entre especialistas en salario.
Selección de los cargos de referencia
Cargos con diversos puntos de la curva salarial
Cargos fácilmente identificables
Cargos que representan los sectores
Selección de las empresas participantes
Localización geográfica de la empresa
Sector Industrial de la empresa
Tamaño de la empresa
Política Salarial
Recolección de datos
Cuestionario
Visitas
Reuniones con asociaciones
Llamadas telefónicas
Tabulación y tratamiento de los datos
Teniendo ya los datos del mercado, la empresa los tabulara y les aplicara el tratamiento estadístico de los datos para ver la comparación con sus propios salarios y verificar su esquema si es satisfactorio o necesita correcciones.
Política Salarial
La política salarial es el conjunto de principios y directrices que reflejan la orientación y la filosofía de la organización. La política salarial no es estática, por el contrario, es dinámica y evoluciona, y se perfecciona. Una política salarial debe contener:
a. Estructura de cargos y salarios.
b. Salarios de admisión para las diversas clases salariales.
c. Previsión de reajustes salariales
Reajustes colectivos (o por costo de vida)
Reajustes individuales
Por promoción
Por adecuación
Por meritos
El objetivo de la compensación salarial es crear un sistema de recompensas equitativo para la organización y los empleados. Patton afirma que una política de compensación debe tener en cuenta siete criterios para ser eficaz:
Adecuada: Debe separarse estándares mínimos del gobierno y del sindicato.
Equitativa: A cada quien debe pagársele proporcionalmente a su esfuerzo, sus habilidades y su entrenamiento.
Balanceada: Salarios, beneficios y otras recompensas deben proporcionar un paquete razonable.
Eficacia en cuanto a costos: Los salarios no pueden ser excesivos y deben estar de acuerdo a lo que empresa puede pagar.
Segura: Los salarios deben ser suficientes para brindar seguridad a los empleados y ayudarles a satisfacer sus necesidades básicas.
Estimulante: Los salarios deben motivar eficazmente el trabajo productivo.
Aceptable para los empleados: Los empleados deben comprender el sistema de salarios y sentir que es razonable para ellos y para la empresa.
La política debe tener en cuenta otros aspectos importantes del sistema de recompensas al personal: beneficios sociales, estímulos e incentivos al desempeño de los empleados, oportunidades de crecimiento profesional, garantía de empleo (estabilidad en la empresa), etc.
ANEXOS
Descripción de Posición
Evaluación de Desempeño
CONCLUSIÓN
Todas las organizaciones adoptan un complejo sistema de recompensas y castigos para mantener a sus empleados dentro de comportamientos esperados; recompensan (mediante refuerzo positivo) los comportamientos que se consideran adecuados, y castigan los comportamientos inadecuados. La principal recompensa es el salario, cuyo carácter variado vuelve compleja su administración. La administración de salarios busca implementar y mantener estructuras salariales capaces de alcanzar un equilibrio (mediante la evaluación y clasificación de cargos) simultáneamente con un equilibrio o consistencia externos (mediante la investigación salarial), que se conjugan a través de una política salarial que defina las decisiones que la organización pretenda tomar con respecto a la remuneración de su personal. La evaluación de cargos pueden hacerse mediante los métodos de jerarquización de cargos, categorías predeterminadas, comparación por factores y evaluación por puntos, la clasificación de cargos, por medio de puntos, franjas, grupos ocupacionales, áreas de actividad, categorías, etc. La investigación salarial debe abarcar cargos de referencia en empresas que representan el mercado de salarios. Con los datos internos (evaluación y clasificación de cargos) y los datos externos (investigación salarial) puede definirse la política salarial de la organización.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Evaluación del Desempeño
El esfuerzo de cada individuo está en función del valor de las recompensas ofrecidas y de la probabilidad de que éstas dependan del esfuerzo.
Toda evaluación es un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia las cualidades de alguna persona.
Los objetivos fundamentales de la evaluación del desempeño son:
1. Permitir condiciones de medición del potencial humano en el sentido de determinar su plena aplicación.
2. Permitir el tratamiento de los recursos humanos como un recurso básico de la empresa y cuya productividad puede desarrollarse indefinidamente, dependiendo la forma de administración.
3. Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros de la organización, teniendo en cuenta, por una parte, los objetivos empresariales y, por la otra, los objetivos individuales.
Los beneficios de la Evaluación del Desempeño son:
Para la Jefatura:
1. Evalúa mejor el desempeño y el comportamiento de los subordinados con base a las variables y los factores de evaluación, por medio de un sistema que evite la subjetividad;
2. Identificar las necesidades de capacitación de su personal.
3. Le permite proponer medidas y disposiciones orientadas a mejorar el patrón de comportamiento de sus subordinados;
4. Permite la comunicación con los subalternos para hacer que comprendan la mecánica de evaluación del desempeño.
Para el Subordinado
1. Conoce los aspectos de comportamiento y de desempeño que la empresa valora más en sus trabajadores.
2. Conoce cuáles son las expectativas de su jefatura acerca de su desempeño y sus fortalezas y debilidades.
3. Sabe que medidas está tomando el jefe con el fin de mejorar su desempeño.
4. Adquiere condiciones para hacer autoevaluación y autocrítica para su autodesarrollo y autocontrol.
Para la Empresa
1. Está en condiciones de evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo y definir la contribución de cada empleado.
2. Puede identificar los empleados que necesitan cambio y/o perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad y seleccionar los empleados que tienen condiciones de promoción o transferencias.
3. Puede dar mayor dinámica a su política de recursos humanos, ofreciendo oportunidades a los empleados, estimulando la productividad y mejorando las relaciones humanas en el trabajo.
Métodos de evaluación del Desempeño
El sistema de evaluación del desempeño facilita la toma de decisiones, no sólo administrativas que afectan a los trabajadores, sino también centradas en el progreso e investigación organizacional. Se trata de una serie de técnicas que ayudan a evaluar cómo el personal pone en práctica los conocimientos, experiencias adquiridas, así como el manejo de las relaciones interpersonales formales y no formales en el puesto de trabajo.
Estos sistemas efectivos de evaluación del desempeño pueden aplicarse a través de:
Técnicas orientadas a la tarea
Técnicas orientadas a las personas
Sistemas de retroalimentación
Sistemas de mejora del rendimiento
Lineamientos para estructurar la Evaluación del Rendimiento o del Desempeño
Esta técnica trata de valorar el nivel de eficacia alcanzado por un empleado en su puesto de trabajo. Generalmente esta evaluación se realiza anualmente.
En su forma más habitual, consta de una serie de escalas en las que se describen diversas características a evaluar de los empleados. En ellas se valora, en una graduación que puede ir, por ejemplo, de 0 a 5, aspectos como: cantidad de trabajo, calidad del mismo, colaboración, cumplimiento de normas, etc.
El formulario puede contener entre otras las preguntas siguientes:
CARACTERISTICAS
Cantidad de Trabajo
Colaboración y Trabajo en Equipo 1
2
3
4
5
En esta forma clásica, la evaluación del desempeño se centra más en características de los empleados que en conductas directamente cuantificables. De ésta primera manera, se puede percibir la evolución en el puesto de trabajo, aunque de una manera indirecta y menos rigurosa.
Otro ejemplo de Escala
Se pueden hacer escalas más directamente relacionadas con las habilidades, en lugar de tomar en cuenta los rasgos de personalidad o aspectos más amplios.
Por ejemplo, en personal donde el trabajo se desarrolle de cara al público y que haya participado en un proceso de formación de Servicio al Cliente, pueden considerarse escalas más concretas en la evaluación del desempeño, como las siguientes:
CARACTERISTICAS
¿Recibió con un saludo cortés a los clientes? 1
nunca
2
Ocasional- mente 3
Habitual- mente 4
Siempre 5
de manera extraordi- naria
Los métodos de evaluación de desempeño son diversos, tanto en su presentación y en aspectos relacionados con la propia evaluación y con las prioridades involucradas, como en su mecánica de funcionamiento ya que cada empresa ajusta sus métodos a sus características y necesidades. Por ello es común hallar empresas en las que funcionan tres o cuatro sistemas diferentes de evaluación de personal. Para trabajadores por horas, meses, supervisores, ejecutivos y vendedores.
Lineamientos sobre sistemas de evaluación del desempeño
1. Resistir a la tentación de integrar un gran sistema de evaluación del desempeño capaz de servir todas las necesidades gerenciales; un sistema grande y rígido puede tener consistencia y uniformidad, pero no presenta valor práctico ni adecuación a la dinámica humana de la empresa;
2. Permitir varios tipos de retroalimentación al empleado, acerca de su desempeño, y evitar comparaciones, que intenten una apreciación concreta o que imponga una representación artificial en extremo;
3. Enfocar el sistema de evaluación del desempeño como un sistema abierto y orientado hacia el desempeño futuro.
El sistema de evaluación del desempeño, al igual que los procesos de reclutamiento y selección de personal, debe contar con el asesoramiento interno y/o externo de especialistas en la materia
Definición de evaluación de desempeño
El procedimiento para evaluar el recurso humano se denomina comúnmente “Evaluación de Desempeño”. Sin embargo, nos preguntamos, ¿Qué significa, realmente, evaluar?
Según el Diccionario dela Lengua Española, el término evaluar significa: “Determinar el valor o importancia de una cosa o de las aptitudes, conducta, etc., de una persona”
El Diccionario Infopedia en Español señala que evaluar es:“Todo proceso para estimar o juzgar el valor, la excelencia, las cualidades de algún objeto o persona”
Es decir, evaluar involucra estimar el valor que tiene, ya sea una cosa (su calidad, su peso, etc.) o una persona (sus aptitudes, sus acciones, etc.).
Hoy en día la evaluación del desempeño es la forma más usada para estimar o apreciar el desenvolvimiento del individuo en el cargo y su potencial de desarrollo. Sin embargo, en nuestro afán por indagar más profundamente sobre este concepto procuramos otras fuentes bibliográficas.
Según William B. Werther Jr. y Keith Davis, en su libro Administración de Personal y Recursos Humanos: “La evaluación del desempeño constituye un proceso mediante el cual se estima el rendimiento global del empleado con base a políticas y procedimientos bien definidos
”La evaluación del desempeño, más concretamente definida por Scott, es: “Un procedimiento de supervisión destinado a mejorar la actuación del empleado en el trabajo para lograr operaciones más efectivas, eficaces y económicas.”
Según James Stoner, evaluación del desempeño es: “El proceso continuo de proporcionar a los subordinados, información sobre la eficacia con que están efectuando su trabajo para la organización”
Podemos indicar, entonces, que la evaluación del desempeño puede definirse, independientemente del nombre que se le designe (valuación del mérito, evaluación de los empleados, informe de progreso, evaluación de la eficiencia funcional, medición de la ejecución, calificación de mérito, etc.,) como el procedimiento mediante el cual se califica la actuación del empleado teniendo en cuenta el conocimiento y el desempeño en el cargo.
Antecedentes de la evaluación del desempeño
La evaluación del desempeño nace en las fuerzas armadas principalmente de los Estados Unidos quienes acogieron el proceso de evaluación para llevar a cabo las comparaciones entre grandes números de oficiales.
El War Department de dicho país adoptó, en 1917, este proceso de valoración, principalmente, para los siguientes fines:
• Seleccionar a los candidatos que podrán asistirá las escuelas militares.
• Elegir, luego, a los oficiales entre los graduados en esas escuelas.
• Evaluar periódicamente a los oficiales para conceder después los ascensos o cambios de acuerdo con la escala determinada de puntos.
Cabe destacar, que, con el tiempo, la aplicación de estos métodos de evaluación se extendió a la administración de personal de la empresa privada, después de efectuar los ajustes respectivos en este campo.
Importancia de la evaluación de desempeño
Las evaluaciones de desempeño proporcionan información valiosa sobre el rendimiento de los trabajadores que permite:.
• Vinculación de la persona al cargo.
• Entrenamiento.
• Promociones.
• Incentivos por el buen desempeño.
• Mejoramiento de las relaciones humanas entre el superior y los subordinados.
• Autoperfeccionamiento del empleado.
• Informaciones básicas para la investigación de Recursos Humanos.
• Estimación del potencial de desarrollo de los empleados.
• Estímulo a la mayor productividad.
• Oportunidad de conocimiento sobre los patrones de desempeño de la empresa.
• Retroalimentación con la información del propio individuo evaluado.
• Otras decisiones de personal como transferencias, gastos, etc
Sin embargo, de todas ellas, consideramos que una de las más importantes es la retroalimentación que obtiene el empleado en este proceso.
Si se le indica que ha realizado un buen trabajo, el trabajador se sentirá estimulado y creerá que ello puede ayudarle en un futuro a obtener diversas compensaciones por parte de la organización.
El empleado cuyos méritos son calificados, se esforzará en sus tareas diarias, porque sabe que se le vigila y califica su esfuerzo
Si embargo, cuando un funcionario es calificado como deficiente, a través de la evaluación puede descubrir aspectos inadvertidos que le permita su superación.
Objetivos de la evaluación de desempeño
Los objetivos fundamentales de la evaluación del desempeño son los siguientes:
• Permitir condiciones de medida del potencial humano en el sentido de determinar su plena aplicación.
• Permitir el tratamiento de los Recursos Humanos como un recurso básico de la organización y cuya productividad puede ser desarrollada indefinidamente, dependiendo, por supuesto, de la forma de administración.
• Proporcionar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros de la organización, teniendo presentes por una parte los objetivos organizacionales y por la otra, los objetivos individuales.
• Proporcionar una descripción exacta y confiable de la manera en que el empleado lleva a cabo la labor correspondiente a su puesto.
Cuando un programa de evaluación del desempeño está bien planeado, coordinado y desarrollado, normalmente trae beneficios a corto, mediano y largo plazo. Los principales beneficiarios son, generalmente, el evaluado, el jefe, la empresa y la comunidad.
Beneficios de la evaluación de desempeño
Consideramos, como hemos mencionado anteriormente, que la evaluación de desempeño genera beneficios tanto para el trabajador, el jefe o superior como para la empresa los cuales exponemos a continuación:
Para el colaborador:
• Conoce los aspectos de comportamiento y desempeño que la empresa más valoriza en sus funcionarios
• Conoce cuáles son las expectativas de su jefe respecto a su desempeño y asimismo, según él, sus fortalezas y debilidades.
• Conoce cuáles son las medidas que el jefe va a tomar encuentra para mejorar su desempeño (programas de entrenamiento, capacitación, desarrollo etc.)
• Tiene oportunidad para hacer autoevaluación y autocrítica para su autodesarrollo y auto-control.
• Se siente estimulado para trabajar en equipo al obtener una identificación con los objetivos de la empresa.
• Se siente estimulado para brindar a la organización sus mejores esfuerzos.
El jefe tiene oportunidad para:
• Evaluar mejor el desempeño y el comportamiento de los empleados, teniendo como base variables y factores de evaluación y, principalmente, contando con un sistema bien planificado, coordinado y desarrollado para ello.
• Tomar medidas con el fin de mejorar el comportamiento de los trabajadores.
• Alcanzar una mejor comunicación con los colaboradores para hacerles comprender la mecánica de evaluación del desempeño como un sistema objetivo.
• Planificar y organizar el trabajo, de tal forma que podrá organizar su unidad para que funcione como un engranaje.
La empresa se beneficia, ya que:
• Tiene oportunidad de evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo y definir la contribución de cada individuo.
• Invita a los individuos a participar en la solución de los problemas y consulta su opinión antes de proceder a realizar algún cambio.
• Puede identificar a los trabajadores que requieran perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad y seleccionar a los que tienen condiciones de promoción o transferencias.
• Puede dinamizar su política de Recursos Humanos, al:
o Ofrecer oportunidades a los individuos (crecimiento y desarrollo personal),
o Estimular la productividad y
o Mejorar las relaciones humanas en el trabajo.
• Señala con claridad a los individuos sus obligaciones y lo que espera de ellos.
Elementos comunes a todas las evaluaciones de desempeño
Existen elementos comunes a todos los enfoques sobre evaluación de desempeño los cuales mencionaremos a continuación:
1. Estándares o parámetros de desempeño
La evaluación requiere de estándares de desempeño que permitan mediciones más objetivas. Estos parámetros pueden extraerse del análisis de puestos.
Basándose en las responsabilidades y labores en la descripción del puesto, el analista puede decidir qué elementos son esenciales y deben ser evaluados.
Cuando se carece de esta información, los estándares pueden desarrollarse a partir de observaciones directas sobre el puesto o conversaciones con el supervisor inmediato.
2. Medición del desempeño
La medición del desempeño consiste en los sistemas de calificación de cada labor los cuales pueden radicar en habilidad, rapidez, eficiencia, etc..
Las mediciones se dividen en objetivas y subjetivas. Las mediciones objetivas del desempeño son las que resultan verificables por otras personas. Por norma general, las mediciones objetivas tienden a ser de índole cuantitativa. Se basan en aspectos como el número de unidades producidas o defectuosas, tasa de ahorro de materiales, cantidad vendida en términos financieros o cualquier otro aspecto que pueda expresarse en forma matemáticamente precisa.
Las mediciones subjetivas son las calificaciones no verificables. Es decir, se basan exclusivamente de las opiniones generadas por el evaluador.
Desafíos de la evaluación del desempeño
Existen barreras que perjudican el proceso de evaluación de desempeño los cuales hemos dividido en barreras metodológicas y barreras originadas de los prejuicios del evaluador.
En cuanto a las barreras metodológicas, éstas son inherentes a los formularios y al funcionamiento de los métodos de evaluación.
• Dificultad en la recolección de la información sobre el desempeño
• Dificultad de analizar el desempeño del individuo
Con relación a los prejuicios del evaluador durante el proceso de evaluación, presentamos algunos de ellas a continuación:
Elementos subjetivos
William B. Werther y Keith Davis señalan, muy atinadamente, esta situación indicando que: “Cuando el evaluador permite que sus percepciones y opiniones personales sobre el evaluado interfieren en su juicio pueden introducirse elementos que distorsionan todo el proceso posterior” 6.
En otras palabras, son ideas que desarrolla un evaluador que no tienen una base real o medible y que pueden ser favorables o desfavorables al empleado.
Un ejemplo de esta situación es cuando un evaluador piensa que un colaborador que posee un automóvil último modelo es una persona que se ha sacrificado por él y, por lo tanto, conoce el valor del trabajo duro y el ahorro pudiendo considerarse como un empleado ejemplar (prejuicio favorable) o es un arrogante que solo desea presumir ante sus compañeros pudiendo considerarse como un empleado problemático (prejuicio negativo). En realidad, esos juicios están por completo fuera de lugar.
Error por tendencia al promedio
Existen evaluadores que evitan proporcionar calificaciones muy altas o bajas y, en su lugar, optan por colocar a todos sus evaluados en los promedios de desempeño.
Esta situación inválida el proceso de la evaluación, ya que, de esta forma, oculta los problemas de aquéllos que no alcanzan los niveles exigidos y perjudica, a la vez, a los trabajadores que han tenido un desempeño sobresaliente.
Permisividad e inflexibilidad
Algunos evaluadores califican de forma extremadamente benevolentes o severa, ya que se sienten movidos por un deseo inconsciente de agradar y conquistar popularidad o de imponer un grado alto de respeto y distancia invalidando el proceso objetivo de la evaluación.
Elementos culturales y políticos
Existen evaluadores que son etnocentristas. Es decir, consideran su propia cultura como la mejor. Igualmente, pueden considerar su inclinación política como la más indicada..
Un evaluador de raza judía, por ejemplo, que estima el desempeño de personas provenientes de la cultura árabe es probable que tengan diferencias y roces a menos que el evaluador esté consciente de la posibilidad de estar emitiendo juicios influidos por sus pensamientos políticos o culturales.
Acciones recientes
A este respecto, William Werther y Keith Davis señalan que:.”Las acciones más recientes de un empleado pueden afectar en gran medida sus calificaciones, ya que es probable que estas acciones, buenas o malas, estén más presentes en la mente del evaluador” 7.
Por otro lado, Gibson indica que: “Los trabajadores suelen estar conscientes de esta tendencia, ya que se muestran interesados, productivos y cooperativos precisamente antes de llevar a cabo la evaluación formal.
El evaluador debe incluir la conducta importante del pasado del trabajador, ya que, de lo contrario, el proceso de evaluación carece de sentido.
Efecto del halo
El término halo sugiere que hay un aura positiva o negativa en torno a un determinado empleado. Este aura puede influir en la evaluación realizada por el calificador.
En otras palabras, este error se debe a la incapacidad del evaluador para observar a un colaborador independientemente del aura que esté tenga y dedicarse a estimar, de forma exclusiva, el desempeño que ha demostrado en su puesto de trabajo.
Métodos de evaluación
La importancia de la evaluación del desempeño condujo a la creación de muchos métodos para juzgar la manera en que el empleado lleva a cabo sus labores a partir de los resultados logrados antes de la evaluación.
La mayor parte de estas técnicas constituye un esfuerzo por reducir los inconvenientes que se notan en otros enfoques. Ninguna técnica es perfecta; cada una posee ventajas y desventajas.
A. Métodos de evaluación con base en el pasado
Los métodos de evaluación que se basan en el desempeño pasado comparten la ventaja de versar sobre algo que ya ocurrió y que, en consecuencia, puede, hasta cierto punto, ser medido. Su desventaja radica en la imposibilidad de cambiar lo que ya ocurrió. Sin embargo, “cuando reciben retroalimentación sobre su desempeño los empleados pueden saber si dirigen sus esfuerzos hacia la meta adecuada y modificar su conducta si es necesario”9. Las técnicas de evaluación del desempeño de uso más común son:
• Escalas de puntuación
• Listas de verificación
• Método de selección forzada
• Método de registro de acontecimientos notables
• Escalas de calificación o clasificación conductual
• Método de verificación de campo
• Enfoques de evaluación comparativa
o Establecimiento de categorías
o Método de distribución obligatoria
o Método de comparación contra el total
Escalas de puntuación
Tal vez el método más antiguo y de uso más común en la evaluación del desempeño sea la utilización de escalas de puntuación. Con este método el evaluador concede una evaluación subjetiva del desenvolvimiento del empleado en una escala que va de bajo a alto. Es decir, la evaluación se basa sólo en las opiniones de la persona que confiere la calificación.
Se acostumbra conceder valores numéricos a cada punto a fin de permitir la obtención de varios cómputos. Algunas empresas acostumbran vincular la puntuación obtenida con los incrementos salariales; a un total de 100 puntos, por ejemplo, corresponde 100 % del incremento potencial, a 90 puntos un incremento de 90%, y así sucesivamente.
Lista de verificación
Este método de evaluación del desempeño requiere que la persona que otorga la calificación, usualmente el supervisor inmediato, seleccione oraciones que describan el desempeño del empleado y sus características.
Independientemente de la opinión del supervisor (y a veces sin su consentimiento), el departamento de personal asigna calificaciones a los diferentes puntos de la lista de verificación, de acuerdo con la importancia de cada uno. El resultado recibe el nombre de lista de verificación con valores.
Estos valores permiten la cuantificación para obtener puntuaciones totales.
El valor concedido a cada aspecto se encuentra entre paréntesis para indicar que suelen omitirse en el formulario que utiliza el evaluador directo. Si la lista incluye aspectos suficientes, puede llegar a proporcionar una descripción precisa del desempeño del empleado. (Ver Cuadro No. 2)
Método de selección forzada
Elmétodo de selección forzada obliga al evaluador a seleccionar la frase más descriptiva del desempeño del empleado en cada par de afirmaciones que encuentra. Con frecuencia ambas expresiones son de carácter positivo o negativo. Por ejemplo:
1. Aprende con rapidez.
2. 1. Trabaja con gran empeño.
En algunos casos el evaluador debe seleccionar la afirmación más descriptiva a partir de grupos de tres y hasta cuatro frases. Sin considerar las variantes ocasionales, los especialistas en personal agrupan los puntos en categorías determinadas de antemano, como la habilidad de aprendizaje, el desempeño, las relaciones interpersonales y así sucesivamente. El grado de efectividad del trabajador en cada uno de estos aspectos puede computarse sumando el número de veces que cada aspecto resulta seleccionado por el evaluador.
Método de registro de acontecimientos notables
El método de registro de acontecimientos notables demanda que el evaluador utilice una bitácora diaria o un archivo en su computadora personal para consignar en este documento las acciones más destacadas – positivas o negativas – que efectúe el evaluado.
Escalas de calificación o clasificación conductual
En un esfuerzo por mejorar la confiabilidad, validez y práctica de las evaluaciones tradicionales del desempeño, algunas organizaciones han utilizado programas basados en la conducta. Estos programas intentan examinar lo que hace el empleado durante el desempeño de su trabajo.
Las escalas de calificación conductual utilizan el sistema de comparación del desempeño del empleado con determinados parámetros conductuales específicos. Es decir, utiliza lo que han llamado incidentes críticos para construir la escala de clasificación.
Los incidentes críticos son ejemplos de conductas específicas en el puesto, las cuales aparecen en la determinación de los diversos niveles de desempeño. Una vez que los empleados que conocen el puesto han identificado y definido las áreas importantes del desempeño, se utilizan los enunciados de incidentes críticos como una medida para discernir entre un desempeño alto, moderado y bajo.
La forma BARS suele incluir de seis a diez dimensiones de desempeño definidas en forma específica. Cada dimensión se basa en la conducta observable y es significativa para los empleados evaluados. El objetivo de este método es la reducción de los elementos de distorsión y subjetividad.
Método de verificación campo
Con el fin de lograr una mayor estandarización en las evaluaciones, se ha desarrollado el método de las verificaciones de campo. En él, un representante calificado del departamento de personal participa en la puntuación que conceden los supervisores a cada empleado. El representante del departamento de personal solicita información acerca del desempeño del empleado al supervisor inmediato. A continuación prepara una evaluación que se basa en esa información. La evaluación le envía al supervisor para que la verifique, canalice y discuta, primero con el experto de personal y después con el empleado. El resultado final
se entrega al especialista de personal, quien registra las puntuaciones y conclusiones en los formularios que la empresa destina para ello.
Enfoques de evaluación comparativa
Los enfoques de evaluación comparativa, también llamados de evaluación en grupos, pueden dividirse en varios métodos que tienen en común la característica de que se basan en la comparación entre el desempeño del empleado y el de sus compañeros de trabajo. Por lo general estas evaluaciones las conduce el supervisor. Son muy útiles para la toma de decisiones sobre incrementos de pago con base en el mérito, las promociones y las distinciones, porque permiten la ubicación de los empleados de mejor a peor.
Las formas más comunes entre los métodos de evaluación en grupo son:
• Método de establecimiento de categorías
• Método de distribución forzosa
• Método de comparaciones pareadas
(a) Método de establecimiento de categorías
El método de establecimiento de categoría lleva al evaluador a clasificar a sus empleados en una escala de mejor a peor. En general se sabe que unos empleados superan a otros, pero no es sencillo estipular por cuánto. Es posible que el empleado que reciba el número dos sea casi igual al número uno o muy inferior a él. Las inclinaciones personales y los acontecimientos recientes pueden distorsionar este método, si bien es posible hacer que determinen la puntuación dos o más evaluadores para reducir el elemento subjetivo. Entre las ventajas del método se cuenta la facilidad de administrarlo y de explicarlo.
(b) Método de distribución forzosa
En el método de distribución forzosa se pide a cada evaluador que ubique a sus empleados en diferentes clasificaciones. Por norma general, cierta proporción debe colocarse en cada categoría. El parámetro que se utiliza es el del desempeño global, aunque los empleados podrían haberse clasificado también de acuerdo con indicadores como cifras de ventas, control de costos, etc. Como el método requiere que algunos empleados reciban puntuaciones baja, es posible que los menos favorecidos se consideren injustamente evaluados.
Aplicación del método de distribución forzosa a un grupo de diez subordinados.
PARAMETRO DE CLASIFICACION: DESEMPEÑO GLOBAL
10% SUPERIOR 20% 40% INTERMEDIO 20% 10% INFERIOR
A. García T. Rodríguez E. Castillo E. González E. Vega
I. Álvarez A. Quirós I. Cumbresa
H. Villar
A. Carrera
________________________________________________________________________________________________
(c) Método de comparaciones pareadas
En el método de comparaciones pareadas el evaluador debe compara a cada empleado con todos los que están evaluados en el mismo grupo. La base para la comparación es, por lo general, el desempeño global. El número de veces que cada empleado en considerado superior a otro puede sumarse para que constituya un índice. El empleado que resulte preferido mayor número de veces es el mejor en el parámetro elegido. (Ver Cuadro No.6).
B. Métodos de evaluación con base en el desempeño futuro
Los métodos de evaluación con base en el futuro se centran en el desempeño venidero mediante la evaluación del potencial del empleado o el establecimiento de objetivos de desempeño. Pueden considerarse tres técnicas básicas:
• Auto evaluaciones
• Administración por objetivos
• Administraciones psicológicas
Autoevaluaciones
La autoevaluación de un empleado constituye una técnica muy útil, si el objetivo es alentar el desarrollo individual. Cuando los empleados se autoevalúan, en mucho menos probable que se presenten actitudes defensivas, factor que alienta el desarrollo individual. Si las autoevaluaciones se emplean para determinar las áreas que necesitan mejorarse, pueden resultar de gran utilidad para la determinación de objetivos personales a futuro.
Administración por objetivos
Esta técnica consiste en que el supervisor y el empleado establezcan conjuntamente los objetivos de desempeño deseables. Lo ideal es que estos objetivos se establezcan por acuerdo mutuo y que sean mesurables de manera objetiva. Si se cumplen ambas condiciones, los empleados estarán más motivados para lograr sus objetivos porque participaron en su formulación. Como además pueden medir su progreso, es posible efectuar ajustes periódicos para asegurarse de lograr sus objetivos.
Cuando se fijan los objetivos a futuro, los empleados obtienen el beneficio de carácter motivacional de contar con una meta específica para organizar y dirigir sus esfuerzos. Los objetivos a futuro ayudan también a que empleado y supervisor comenten las necesidades específicas de desarrollo del empleado.
Evaluaciones psicológicas
Algunas organizaciones (por lo general las de gran tamaño) utilizan los servicios de planta de psicólogos profesionales. Cuando se emplean psicólogos para las evaluaciones, su función esencial consiste en la evaluación del potencial del individuo y no en la determinación de su desempeño anterior. La evaluación suele constar de entrevistas en profundidad, exámenes psicológicos, pláticas con los supervisores y una verificación de otras evaluaciones.
Método de evaluación basada en retroalimentación
La mayoría de la gente desea obtener feedback sobre su labor siempre y cuando refleje la percepción que tienen de sí mismos. Solo les satisface el reflejo cuando estos coinciden. Como resultado, muchas organizaciones tienden a tratar el tema a la ligera.
Una herramienta relativamente útil que está siendo usada por un gran número de compañías que buscan mejorar el valor de evaluar el desempeño tanto del empleado como de la empresa, es llamado Retroalimentación 360º, y puede ayudarle a identificar las fortalezas y necesidades de desarrollo de su gente solicitando información a todas aquellas personas que interactúan con el colaborador.
Esta forma de evaluación brinda retroalimentación del desempeño de todo el círculo de contactos diarios que tiene el empleado, desde los mensajeros hasta los clientes, jefes y compañeros. Con esta amplitud de información se pueden obtener datos útiles y concretos que ayuden a mejorar el rendimiento.
La tendencia emergente es la de encadenarla Retroalimentación 360º con los diferentes procesos de gerencia que agrupan la efectividad en el desempeño con las compensaciones. Las organizaciones tanto pequeñas como grandes están buscando esta tendencia.
¿Qué es la medición del desempeño basada en Retroalimentación 360º?
Todas las anteriores formas o métodos de evaluación permiten a cada evaluado, luego de finalizado el proceso evaluativo, que se le comunique o se le retroalimente sobre los resultados de la misma, ya que lo que se desea es que haya una mejora en los niveles de desempeño.
La diferencia de este método se basa en el hecho que la retroalimentación no proviene de una sola persona, llámese superior o evaluador, si no que proviene de un entorno global que incluye incluso al evaluado, a los niveles jerárquicos superiores, a los inferiores, a clientes y otras personas incluso fuera de la organización.
Por lo tanto, esta retroalimentación se convierte en aceptable o creíble para el evaluado.
Esta forma ayuda a reducir los desvíos a partir de proveer una retroalimentación balanceada dada la variedad de fuentes.
¿Cómo se utiliza el método?
Las evaluaciones pueden ser tan pocas como tres o cuatro o tantas como 25, si bien la mayor parte de las organizaciones obtiene de cinco a 10 por colaborador
Las personas anónimamente evalúan al individuo en una amplia variedad de habilidades y prácticas necesarias para un desempeño satisfactorio luego se hacen análisis a través del cruzamiento de información que ayudan a identificar y observar claramente cualquier desvío.
Previamente un equipo de consultores externos preferiblemente, ha verificados las diferentes áreas necesarias para hacer una posición lo más productiva posible y desarrollan encuestas en ese sentido.
Existen encuestas para superiores, subalternos, los de la misma posición jerárquica, autoevaluaciones, para clientes, proveedores y cualquier otra persona que tenga contacto con el colaborador. Estas encuestas se ponen de forma anónima de tal suerte que el evaluador se sienta libre al responder y se recomienda que el diseño sea de escoger la mejor respuesta y están divididas por áreas aunque no siempre se les puede formular el enunciado igual, depende del contacto de esa persona con el colaborador.
Los resultados de cada área se llevan a términos porcentuales y también se promedian en su conjunto para tener una idea general del desempeño.
Estos resultados se pueden graficar o simplemente mostrar en una tabla y ayudarán, de gran manera, a identificar las áreas a mejorar como también a que el colaborador conozca lo que su entorno percibe de su trabajo.
En una encuesta reciente se descubrió que 25 % de las compañías estadounidenses utiliza forma de retroalimentación de 360 grados como parte de su proceso de revisión del desempeño. Entre estas empresas se cuentan Alcoa, Du Pont, Levi Strauss, Honeywell; UPS, Sprint, Amoco, AT&T y W. L. Gore & Associates.
¿Cuál es el atractivo de las evaluaciones de 360 grados?
Se adaptan bien a las empresas que han introducido equipos de trabajo, participación de los empleados y programas de ACT. Al confiar en la retroalimentación de los compañeros, clientes y subordinados, estas organizaciones esperan dar a todos un sentimiento de participación en el proceso de revisión y obtener informes más adecuados del desempeño de los empleados.
¿Cómo se puede asegurar el éxito?
La mejor forma es garantizando la confidencialidad de los participantes y que los evaluados perciban que no se les está juzgando ni se pretende hacer ajustes de cuentas, sino mejorar el desempeño de toda la organización.
¿Qué ventajas tiene con respecto a los otros métodos?
La mejor forma de apreciarlo es realizando una comparación. Supongamos que se está evaluando a un cajero de un banco. Vamos a considerar sólo cinco aspectos relacionados al desempeño del cajero.
Podríamos obtener los siguientes resultados en algunos métodos:
Escala de Puntuación: (Resultados)
Área Puntos Rango
Atención al cliente 84 bueno
Desempeño global 88 bueno
Rapidez 79 Regular
Iniciativa 66 Apenas Regular
Solución-Problemas 81 Bueno.
Método de Selección Forzada: (Resultados)
Área # Veces
1. Casi siempre atiende bien a los clientes 22
2. Su desempeño es bueno 24
3. Siempre termina su asignación a tiempo. 16
4. Tomala Iniciativa 09
5. Ofrece soluciones Propias. 20
Método de Distribución Forzosa: (Resultados)
Aplicación del método de distribución forzosa a empleado bancario.
PARAMETRO DE CLASIFICACION: DESEMPEÑO GLOBAL
10% SUPERIOR 20% 40% INTERMEDIO 20% 10% INFERIOR
A. García T. Rodríguez E. Castillo E. González E. Vega
I. Álvarez A. Quirós I. Cumbrera
H. Villar
A. Carrera
Método de Comparaciones Pareadas: (Resultados)
Empleado 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. I. Álvarez 1 1 4 1 1 1 1 9 1
2. E. Castillo 3 4 2 2 2 2 9 2
3. A. Quirós 4 3 3 3 3 9 4
4. T. Rodríguez 4 4 4 4 9 4
5. E. González 5 8 9 10
6. I. Cumbrera 6 8 9 10
7. E. Vega 8 9 10
8. A. Carrera 9 10
9. A. García 9
10. H. Villar 7
9. A. García 9 pares
4. T. Rodríguez 9 pares
1. I. Álvarez 7 pares
2. E. Castillo 5 pares
3. A. Quirós 5 pares
10. H. Villar 4 pares
8. A. Carrera 3 pares
5. E. González 1 par.
6. I. Cumbrera 1 par.
7. E. Vega 1 par.
Método de Administración por Objetivos: (Resultados)
Área Si-No Puntaje
Logro disminuir a menos de 5% reclamos si 100
Logro su meta de aumento en 20% en desempeño si 100
Logro aumentar el #’Clientes-Día no 75
Logro incrementar un 10% sugerencias efectivas no 70
Logro solucionar sólo más del 90%-Problemas no 81
Método de Retroalimentación 360º:(Resultados)
Evaluadores Áreas Atención a Clientes Desempeño Global Rapidez Iniciativa Solución - Problema Promedios
Superiores
Jerárquicos 85 94 84 76 82 84
Compañeros 87 82 76 74 77 79
Subalternos
Directos 79 72 72 74 64 72
Proveedores - 76 71 60 71 69
Clientes 84 - 60 75 76 73
Autoevaluación 92 89 75 80 74 82
Promedios 85 82 73 73 74 /////////////
Escala
91 – 100 Excelente
81 – 90 Bueno
71 – 80 Regular
61 – 70 Deficiente
60 o menos Malo
Como podemos apreciar, este método nos puede ayudar a:
§ Definir por área lo que piensan sobre el evaluado sus compañeros, sus superiores, los clientes, sus subalternos y hasta los proveedores.
§ Definir las desviaciones. Es decir, si hay exageraciones de parte de subalternos o de superiores.
§ Observar si el evaluado se subestima o si se sobrestima.
§ Graficar por área los resultados, pero si deseamos la opinión en conjunto, la podemos graficar utilizando promedios simples y eliminando los datos desviados.
En fin, si este sistema se implementa en una organización, sabremos exactamente sobre que áreas específicas hay que trabajar con cada colaborador para mejorar su desempeño.
El plan de evaluación
La preparación de un plan o programa de evaluación constituye otro elemento indispensable en este proceso de estimar el desempeño de los empleados.
Los planes de evaluación pueden variar notablemente, desde programas sencillos, hasta aquéllos complejos que utilizan grandes empresas, en las cuales pueden existir grupos de estudio, comisiones que revisan las evaluaciones, actas y recomendaciones formales.
Sin embargo, la existencia de un plan de evaluación en una empresa requiere ciertas condiciones para su verdadero éxito los cuales se comentan a continuación:
1. Apoyo de los altos niveles directivos.
El respaldo que den las altas autoridades dentro de la empresa al programa es el mejor impulso para su adecuado funcionamiento. De ahí que la falta de interés de la gerencia sea señalada como una de las causas principales del fracaso de la evaluación.
La ausencia de apoyo de parte de la gerencia general, ya sea porque no creen en la evaluación o porque no desean unirlas a aumentos salariales, puede ocasionar dificultades en ciertos sectores de la empresa que obstaculizan la labor evaluadora.
Una forma de apoyar la evaluación por parte de la gerencia es:
• Tomarla en cuenta dentro de la política escrita que tiene la empresa sobre la "Administración de Personal". Es decir, incluir en ésta una sección donde se exponga todo lo referente al plan de evaluación (objetivo primordial, objetivos secundarios forma de llevarla a cabo, etc.)
• Contribuir efectivamente, a través de pláticas y discusiones con el departamento de personal y otros funcionarios asesores, en la forma de evaluar, especialmente, supervisores y ejecutivos.
2 Comprensión de la función de evaluación por supervisores y subalternos.
Es necesario que tanto los supervisores como los subalternos comprendan profundamente la función de evaluación.
El supervisor al compenetrarse con los fines de la evaluación puede desarrollar un alto grado de cooperación, lo cual resulta beneficioso en muchos aspectos, como por ejemplo, en la correcta aplicación de los principios de evaluación.
Todo evaluador debe estar consciente de la gran responsabilidad que recae sobre él, al presentar su opinión sobre los empleados, ya que ésta reposará permanentemente en sus archivos de trabajo.
Igualmente, debe comprender que el proceso de evaluación no tiene un carácter disciplinario. No se trata de regañar o castigar al empleado sin justificación, ya que dificultaría la obtención de cambios favorables de comportamiento por parte de ese trabajador.
Es importante toda participación que se pueda obtener de los subalternos en la determinación de deberes y metas del puesto que se evalúa, o en otras actividades dentro del programa, ya que ayuda a evitar malentendidos y a lograr óptimos resultados.
Por ello, el evaluador debe tener siempre en mente que la evaluación es un proceso justo y objetivo y el empleado debe también estar enterado del mismo.
Elementos fundamentales de un plan de evaluación
Los elementos fundamentales de un plan de evaluación son los siguientes:
1. Selección del método de evaluación y preparación del procedimiento.
La empresa deberá escoger uno de los métodos de evaluación antes descritos y confeccionar sus formularios respectivos. Para ello, deberá tomar en cuenta sus condiciones, facilidades y necesidades.
Es conveniente iniciar el programa con un método poco complicado, pero, luego, según las circunstancias lo permitan, proceder a los ajustes o modificaciones propias para mejorar y hacer más completa la revisión de la actuación del empleado.
2. Fijación de la periodicidad de la evaluación.
Este es un aspecto sobre el cual hay distintas posiciones. Algunos autores indican que las evaluaciones muy frecuentes pierden efectividad, pues se convierten en un proceso rutinario y superficial.
Otro autores señalan que las evaluaciones por períodos muy alejados hacen perder el interés a las partes y es, inclusive, desfavorable para el trabajador, ya que el evaluador le resulta difícil recordar y considerar todas las acciones realizadas por parte del colaborador desde la última evaluación.
El período de evaluación puede coincidir con el de ajuste de salarios, aunque no es obligatorio. Le corresponde a la empresa determinar si en su caso esta medida es conveniente o no.
En la práctica se acostumbra efectuar la evaluación formal una vez al año. Algunas empresas, con el fin de distribuir las evaluaciones a través del año, las hacen concordar con las fechas de aniversario de empleo de los evaluados. De acuerdo con el tipo de empresa, puede establecerse evaluaciones semestrales o bienales, en vez de anuales.
Se hacen excepciones dentro de los períodos fijados para ciertos casos, tales como el personal en entrenamiento o recién ingresado u otros trabajos que no pueden examinarse bajo el mismo criterio anterior.
3. Entrenamiento de los evaluadores.
Como hemos mencionado anteriormente, todo evaluador debe tener una buena comprensión del plan de evaluación. Sin embargo, ello se puede lograr con un buen entrenamiento encaminado, en estas dos áreas:
La evaluación en general y la entrevista de la evaluación.
La primera área comprenderla la información y explicación de todas las generalidades y los principios de evaluación, así como el manejo de los formularios. Esto implica adiestrar el evaluador para que pueda evaluar razonablemente y proceder con el debido repaso de lo enseñado.
Una gran ayuda a este respecto es:
• Establecer una mecánica de análisis o reflexión para quien califica, de forma que identifique con facilidad los puntos débiles y los aspectos positivos de cada uno de sus subordinados.
• Revisar las partes esenciales de la misma. Esto puede consistir, en parte, de enseñar al evaluador a valerse de patrones determinados para la preparación, conducción y conclusión de la entrevista, los cuales serían adaptados al momento de su uso.
Al final del entrenamiento, el evaluador debe haber superado la inseguridad de ser apto para conducir entrevistas y las concepciones erróneas sobre su función de supervisor en relación con la evaluación. En este último aspecto, es importante mencionar que existen supervisores que descuidan la formación de los empleados, porque concentra su atención sólo en la producción o rendimiento.
La forma de entrenar a los evaluadores
El entrenamiento se puede realizar a través de conferencias o explicaciones directas; debates de grupos sobre los conceptos y problemas de evaluación; ejercicio práctico de evaluación de un individuo supuesto en el grupo de evaluadores, previo suministro de la información pertinente al caso, etc.
La empresa deberá escoger los medios de entrenamiento que más le convengan respecto a tiempo y costos, ya sean dentro o fuera de la misma.
4. Comunicación y puesta en marcha del plan.
Después de terminados los preparativos y los procedimientos de evaluación, deben hacerse las comunicaciones orales o escritas necesarias según sea más apropiado por el número de personas, las mismas pueden tratar sobre
• La forma de tramitar los formularios de evaluación: Es decir, explicar cómo sellerán los formularios y qué propósito tiene cada sección de cada grado o escala presentada.
• La entrevista después de la evaluación:
Dar instrucciones sobre cuándo debe efectuarse la entrevista, qué información del formulario se facilitará al empleado, cuál es el fin de la entrevista, qué resultados deben lograrse a través de ésta.
• El procedimiento de quejas sobre la evaluación:
Aclarar quién atenderá las quejas, cómo deben formularse las mismas (verbalmente o por escrito) y en qué fechas pueden presentarlas.:
Luego de proporcionar la comunicación adecuada, se debe poner en marcha el proceso de evaluación indicando la fecha tope para la entrega de los formularios tramitados así como las fechas en que se atenderán consultas individuales de los empleados sobre la evaluación.
5. Recepción del formulario de evaluación.
Los evaluadores deben presentar o remitir los formularios de evaluación a la administración de personal, dentro de la fecha estipulada y guardando las medidas de seguridad y confidencialidad correspondientes. Si no existe departamento de personal, el procedimiento puede ser descentralizado por departamentos de la empresa.
6. Entrevista de evaluación.
Este es el paso más delicado y controversial de todo el programa. Según William Werther y Keith Davis; “las entrevistas de evaluación son sesiones de verificación del desempeño que proporcionan a los empleados retroalimentación sobre su actuación en el pasado y su potencial en el futuro
El evaluador puede proporcionar retroalimentación mediante varias técnicas: como las de convencimiento, la de diálogo y la de solución de problemas.
En el enfoque de convencimiento, más comúnmente utilizado con los empleados de poca antigüedad, se pasa revista al desempeño reciente y se procura convencer al empleado para que actúe de cierta manera.
En el enfoque de diálogo se insta al empleado para que manifieste sus reacciones defensivas, sus excusas, sus quejas. Se propone superar estas reacciones mediante asesoría sobre las formas de lograr un desempeño mejor
El enfoque de solución, por su parte, identifica las dificultades que puedan estar interfiriendo con el desempeño del empleado. A partir de esa identificación, se solucionan esos problemas mediante capacitación, asesoría o reubicación.
La entrevista se propone equilibrar las áreas de desempeño positivo con las áreas de desempeño deficiente, para que el empleado adquiera una perspectiva realista del resultado de sus esfuerzos.
Para llevar a cabo la entrevista o discusión de la evaluación con la formalidad que es recomendable, debe considerarse, primeramente, las pautas que pueden apreciarse básicamente en los siguientes aspectos:
• Destacar los aspectos positivos del desempeño del empleado.
• Especificar a cada empleado que la sesión de evaluación es para mejorar el desempeño y no para aplicar medidas disciplinarias.
• Llevar a cabo la sesión de eva¬luación del desempeño en un ambiente de privacía y un mínimo de interrupciones.
• Efectuar no menos de una sesión anual formal de revisión del desempeño, dos es más recomendable, aún más en los casos de empleados de ingreso reciente o desempeño no satisfactorio.
• Ser específico. Evitar las vaguedades.
• Centrar sus comentarios (nega¬tivos o positivos)en el desempe¬ño y no en los atributos persona¬les .
• Guardar la calma. No discutir con el evaluado.
• Identificar y explicar las accio¬nes específicas que el empleado puede emprender para mejorar su desempeño
• Destacar su disposición a ayudar en cuantos aspectos sea necesario.
• Concluir las sesiones de evalua¬ción destacándolos aspectos positivos del empleado
Con independencia del enfoque que se adopte para proporcionar retroalimentación a los empleados, las pautas resultan muy útiles para hacer efectiva la sesión de evaluación.
La intención de esta sugerencia es convertir la entrevista en un diálogo positivo que mejore el desempeño.
Si se requiere efectuar durante la entrevista comentarios negativos, éstos se deben centrar en el rendimiento observado durante el trabajo, y no en la persona misma o en aspectos de su carácter individual. Se emplean ejemplos específicos de los aspectos del desempeño que pueden ser mejorados por el empleado, para que éste pueda saber con toda exactitud qué resultados se esperan de su labor y qué cambios deben efectuarse.
La sesión de evaluación del desempeño concluye centrándose en las acciones que el empleado puede emprender a fin de mejorar áreas en las que su rendimiento no es satisfactorio. Durante esa fase final, el evaluador puede ofrecer la ayuda de cualquier tipo que el empleado necesita para lograr las metas fijadas.
7. Informe final de evaluación.
Después de la entrevista, la administración de personal no debe proceder al archivo de los formularios de evaluación, ya que el proceso evaluador no termina ahí. Antes bien, es necesario que la administración examine, estudie y evalúe los formularios, las actividades, los comentarios y sugerencias relativos a todo el plan de evaluación para preparar un informe final.
Dicho informe corresponde a un resumen de cuestiones importantes, como las siguientes
• Recomendaciones para promociones, despidos o transferencias
• Acciones para tomar sobre los ca¬sos de personal difícil.
• Detalle de los empleados que pue¬den ser objeto de aumentos sala¬riales por los buenos resultados de la evaluación.
• Cambios o ajustes requeridos en otras fases de la administración de personal (selección, coloca¬ción y entrenamiento).
• Mejoras sugeridas durante el proceso evaluador para el buen funcionamiento de los departamentos u otros aspectos de la empresa.
Retroalimentación de la información obtenida en la evaluación
La evaluación de desempeño sirve como un elemento indicador de la calidad de la labor realizada por el área de Recursos Humanos.
Si el proceso de evaluación señala que una gran mayoría de colaborares tienen un desempeño de bajo nivel, podría existir, entonces, muchos empleados excluidos de los planes de promociones y transferencias, ocasionando un alto porcentaje de problemas de personal y un bajo nivel de dinamismo en toda la empresa.
Este problemas pueden ser generados por el propio Departamento de Recursos Humanos al no seleccionar adecuadamente los candidatos para las promociones o al efectuar un análisis de puesto incompleto o erróneo.
Por lo tanto, dicho Departamento debe evaluar los resultados obtenidos de las evaluaciones del desempeño a la luz de su propia administración.
El esfuerzo de cada individuo está en función del valor de las recompensas ofrecidas y de la probabilidad de que éstas dependan del esfuerzo.
Toda evaluación es un proceso para estimular o juzgar el valor, la excelencia las cualidades de alguna persona.
Los objetivos fundamentales de la evaluación del desempeño son:
1. Permitir condiciones de medición del potencial humano en el sentido de determinar su plena aplicación.
2. Permitir el tratamiento de los recursos humanos como un recurso básico de la empresa y cuya productividad puede desarrollarse indefinidamente, dependiendo la forma de administración.
3. Dar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros de la organización, teniendo en cuenta, por una parte, los objetivos empresariales y, por la otra, los objetivos individuales.
Los beneficios de la Evaluación del Desempeño son:
Para la Jefatura:
1. Evalúa mejor el desempeño y el comportamiento de los subordinados con base a las variables y los factores de evaluación, por medio de un sistema que evite la subjetividad;
2. Identificar las necesidades de capacitación de su personal.
3. Le permite proponer medidas y disposiciones orientadas a mejorar el patrón de comportamiento de sus subordinados;
4. Permite la comunicación con los subalternos para hacer que comprendan la mecánica de evaluación del desempeño.
Para el Subordinado
1. Conoce los aspectos de comportamiento y de desempeño que la empresa valora más en sus trabajadores.
2. Conoce cuáles son las expectativas de su jefatura acerca de su desempeño y sus fortalezas y debilidades.
3. Sabe que medidas está tomando el jefe con el fin de mejorar su desempeño.
4. Adquiere condiciones para hacer autoevaluación y autocrítica para su autodesarrollo y autocontrol.
Para la Empresa
1. Está en condiciones de evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo y definir la contribución de cada empleado.
2. Puede identificar los empleados que necesitan cambio y/o perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad y seleccionar los empleados que tienen condiciones de promoción o transferencias.
3. Puede dar mayor dinámica a su política de recursos humanos, ofreciendo oportunidades a los empleados, estimulando la productividad y mejorando las relaciones humanas en el trabajo.
Métodos de evaluación del Desempeño
El sistema de evaluación del desempeño facilita la toma de decisiones, no sólo administrativas que afectan a los trabajadores, sino también centradas en el progreso e investigación organizacional. Se trata de una serie de técnicas que ayudan a evaluar cómo el personal pone en práctica los conocimientos, experiencias adquiridas, así como el manejo de las relaciones interpersonales formales y no formales en el puesto de trabajo.
Estos sistemas efectivos de evaluación del desempeño pueden aplicarse a través de:
Técnicas orientadas a la tarea
Técnicas orientadas a las personas
Sistemas de retroalimentación
Sistemas de mejora del rendimiento
Lineamientos para estructurar la Evaluación del Rendimiento o del Desempeño
Esta técnica trata de valorar el nivel de eficacia alcanzado por un empleado en su puesto de trabajo. Generalmente esta evaluación se realiza anualmente.
En su forma más habitual, consta de una serie de escalas en las que se describen diversas características a evaluar de los empleados. En ellas se valora, en una graduación que puede ir, por ejemplo, de 0 a 5, aspectos como: cantidad de trabajo, calidad del mismo, colaboración, cumplimiento de normas, etc.
El formulario puede contener entre otras las preguntas siguientes:
CARACTERISTICAS
Cantidad de Trabajo
Colaboración y Trabajo en Equipo 1
2
3
4
5
En esta forma clásica, la evaluación del desempeño se centra más en características de los empleados que en conductas directamente cuantificables. De ésta primera manera, se puede percibir la evolución en el puesto de trabajo, aunque de una manera indirecta y menos rigurosa.
Otro ejemplo de Escala
Se pueden hacer escalas más directamente relacionadas con las habilidades, en lugar de tomar en cuenta los rasgos de personalidad o aspectos más amplios.
Por ejemplo, en personal donde el trabajo se desarrolle de cara al público y que haya participado en un proceso de formación de Servicio al Cliente, pueden considerarse escalas más concretas en la evaluación del desempeño, como las siguientes:
CARACTERISTICAS
¿Recibió con un saludo cortés a los clientes? 1
nunca
2
Ocasional- mente 3
Habitual- mente 4
Siempre 5
de manera extraordi- naria
Los métodos de evaluación de desempeño son diversos, tanto en su presentación y en aspectos relacionados con la propia evaluación y con las prioridades involucradas, como en su mecánica de funcionamiento ya que cada empresa ajusta sus métodos a sus características y necesidades. Por ello es común hallar empresas en las que funcionan tres o cuatro sistemas diferentes de evaluación de personal. Para trabajadores por horas, meses, supervisores, ejecutivos y vendedores.
Lineamientos sobre sistemas de evaluación del desempeño
1. Resistir a la tentación de integrar un gran sistema de evaluación del desempeño capaz de servir todas las necesidades gerenciales; un sistema grande y rígido puede tener consistencia y uniformidad, pero no presenta valor práctico ni adecuación a la dinámica humana de la empresa;
2. Permitir varios tipos de retroalimentación al empleado, acerca de su desempeño, y evitar comparaciones, que intenten una apreciación concreta o que imponga una representación artificial en extremo;
3. Enfocar el sistema de evaluación del desempeño como un sistema abierto y orientado hacia el desempeño futuro.
El sistema de evaluación del desempeño, al igual que los procesos de reclutamiento y selección de personal, debe contar con el asesoramiento interno y/o externo de especialistas en la materia
Definición de evaluación de desempeño
El procedimiento para evaluar el recurso humano se denomina comúnmente “Evaluación de Desempeño”. Sin embargo, nos preguntamos, ¿Qué significa, realmente, evaluar?
Según el Diccionario dela Lengua Española, el término evaluar significa: “Determinar el valor o importancia de una cosa o de las aptitudes, conducta, etc., de una persona”
El Diccionario Infopedia en Español señala que evaluar es:“Todo proceso para estimar o juzgar el valor, la excelencia, las cualidades de algún objeto o persona”
Es decir, evaluar involucra estimar el valor que tiene, ya sea una cosa (su calidad, su peso, etc.) o una persona (sus aptitudes, sus acciones, etc.).
Hoy en día la evaluación del desempeño es la forma más usada para estimar o apreciar el desenvolvimiento del individuo en el cargo y su potencial de desarrollo. Sin embargo, en nuestro afán por indagar más profundamente sobre este concepto procuramos otras fuentes bibliográficas.
Según William B. Werther Jr. y Keith Davis, en su libro Administración de Personal y Recursos Humanos: “La evaluación del desempeño constituye un proceso mediante el cual se estima el rendimiento global del empleado con base a políticas y procedimientos bien definidos
”La evaluación del desempeño, más concretamente definida por Scott, es: “Un procedimiento de supervisión destinado a mejorar la actuación del empleado en el trabajo para lograr operaciones más efectivas, eficaces y económicas.”
Según James Stoner, evaluación del desempeño es: “El proceso continuo de proporcionar a los subordinados, información sobre la eficacia con que están efectuando su trabajo para la organización”
Podemos indicar, entonces, que la evaluación del desempeño puede definirse, independientemente del nombre que se le designe (valuación del mérito, evaluación de los empleados, informe de progreso, evaluación de la eficiencia funcional, medición de la ejecución, calificación de mérito, etc.,) como el procedimiento mediante el cual se califica la actuación del empleado teniendo en cuenta el conocimiento y el desempeño en el cargo.
Antecedentes de la evaluación del desempeño
La evaluación del desempeño nace en las fuerzas armadas principalmente de los Estados Unidos quienes acogieron el proceso de evaluación para llevar a cabo las comparaciones entre grandes números de oficiales.
El War Department de dicho país adoptó, en 1917, este proceso de valoración, principalmente, para los siguientes fines:
• Seleccionar a los candidatos que podrán asistirá las escuelas militares.
• Elegir, luego, a los oficiales entre los graduados en esas escuelas.
• Evaluar periódicamente a los oficiales para conceder después los ascensos o cambios de acuerdo con la escala determinada de puntos.
Cabe destacar, que, con el tiempo, la aplicación de estos métodos de evaluación se extendió a la administración de personal de la empresa privada, después de efectuar los ajustes respectivos en este campo.
Importancia de la evaluación de desempeño
Las evaluaciones de desempeño proporcionan información valiosa sobre el rendimiento de los trabajadores que permite:.
• Vinculación de la persona al cargo.
• Entrenamiento.
• Promociones.
• Incentivos por el buen desempeño.
• Mejoramiento de las relaciones humanas entre el superior y los subordinados.
• Autoperfeccionamiento del empleado.
• Informaciones básicas para la investigación de Recursos Humanos.
• Estimación del potencial de desarrollo de los empleados.
• Estímulo a la mayor productividad.
• Oportunidad de conocimiento sobre los patrones de desempeño de la empresa.
• Retroalimentación con la información del propio individuo evaluado.
• Otras decisiones de personal como transferencias, gastos, etc
Sin embargo, de todas ellas, consideramos que una de las más importantes es la retroalimentación que obtiene el empleado en este proceso.
Si se le indica que ha realizado un buen trabajo, el trabajador se sentirá estimulado y creerá que ello puede ayudarle en un futuro a obtener diversas compensaciones por parte de la organización.
El empleado cuyos méritos son calificados, se esforzará en sus tareas diarias, porque sabe que se le vigila y califica su esfuerzo
Si embargo, cuando un funcionario es calificado como deficiente, a través de la evaluación puede descubrir aspectos inadvertidos que le permita su superación.
Objetivos de la evaluación de desempeño
Los objetivos fundamentales de la evaluación del desempeño son los siguientes:
• Permitir condiciones de medida del potencial humano en el sentido de determinar su plena aplicación.
• Permitir el tratamiento de los Recursos Humanos como un recurso básico de la organización y cuya productividad puede ser desarrollada indefinidamente, dependiendo, por supuesto, de la forma de administración.
• Proporcionar oportunidades de crecimiento y condiciones de efectiva participación a todos los miembros de la organización, teniendo presentes por una parte los objetivos organizacionales y por la otra, los objetivos individuales.
• Proporcionar una descripción exacta y confiable de la manera en que el empleado lleva a cabo la labor correspondiente a su puesto.
Cuando un programa de evaluación del desempeño está bien planeado, coordinado y desarrollado, normalmente trae beneficios a corto, mediano y largo plazo. Los principales beneficiarios son, generalmente, el evaluado, el jefe, la empresa y la comunidad.
Beneficios de la evaluación de desempeño
Consideramos, como hemos mencionado anteriormente, que la evaluación de desempeño genera beneficios tanto para el trabajador, el jefe o superior como para la empresa los cuales exponemos a continuación:
Para el colaborador:
• Conoce los aspectos de comportamiento y desempeño que la empresa más valoriza en sus funcionarios
• Conoce cuáles son las expectativas de su jefe respecto a su desempeño y asimismo, según él, sus fortalezas y debilidades.
• Conoce cuáles son las medidas que el jefe va a tomar encuentra para mejorar su desempeño (programas de entrenamiento, capacitación, desarrollo etc.)
• Tiene oportunidad para hacer autoevaluación y autocrítica para su autodesarrollo y auto-control.
• Se siente estimulado para trabajar en equipo al obtener una identificación con los objetivos de la empresa.
• Se siente estimulado para brindar a la organización sus mejores esfuerzos.
El jefe tiene oportunidad para:
• Evaluar mejor el desempeño y el comportamiento de los empleados, teniendo como base variables y factores de evaluación y, principalmente, contando con un sistema bien planificado, coordinado y desarrollado para ello.
• Tomar medidas con el fin de mejorar el comportamiento de los trabajadores.
• Alcanzar una mejor comunicación con los colaboradores para hacerles comprender la mecánica de evaluación del desempeño como un sistema objetivo.
• Planificar y organizar el trabajo, de tal forma que podrá organizar su unidad para que funcione como un engranaje.
La empresa se beneficia, ya que:
• Tiene oportunidad de evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazo y definir la contribución de cada individuo.
• Invita a los individuos a participar en la solución de los problemas y consulta su opinión antes de proceder a realizar algún cambio.
• Puede identificar a los trabajadores que requieran perfeccionamiento en determinadas áreas de actividad y seleccionar a los que tienen condiciones de promoción o transferencias.
• Puede dinamizar su política de Recursos Humanos, al:
o Ofrecer oportunidades a los individuos (crecimiento y desarrollo personal),
o Estimular la productividad y
o Mejorar las relaciones humanas en el trabajo.
• Señala con claridad a los individuos sus obligaciones y lo que espera de ellos.
Elementos comunes a todas las evaluaciones de desempeño
Existen elementos comunes a todos los enfoques sobre evaluación de desempeño los cuales mencionaremos a continuación:
1. Estándares o parámetros de desempeño
La evaluación requiere de estándares de desempeño que permitan mediciones más objetivas. Estos parámetros pueden extraerse del análisis de puestos.
Basándose en las responsabilidades y labores en la descripción del puesto, el analista puede decidir qué elementos son esenciales y deben ser evaluados.
Cuando se carece de esta información, los estándares pueden desarrollarse a partir de observaciones directas sobre el puesto o conversaciones con el supervisor inmediato.
2. Medición del desempeño
La medición del desempeño consiste en los sistemas de calificación de cada labor los cuales pueden radicar en habilidad, rapidez, eficiencia, etc..
Las mediciones se dividen en objetivas y subjetivas. Las mediciones objetivas del desempeño son las que resultan verificables por otras personas. Por norma general, las mediciones objetivas tienden a ser de índole cuantitativa. Se basan en aspectos como el número de unidades producidas o defectuosas, tasa de ahorro de materiales, cantidad vendida en términos financieros o cualquier otro aspecto que pueda expresarse en forma matemáticamente precisa.
Las mediciones subjetivas son las calificaciones no verificables. Es decir, se basan exclusivamente de las opiniones generadas por el evaluador.
Desafíos de la evaluación del desempeño
Existen barreras que perjudican el proceso de evaluación de desempeño los cuales hemos dividido en barreras metodológicas y barreras originadas de los prejuicios del evaluador.
En cuanto a las barreras metodológicas, éstas son inherentes a los formularios y al funcionamiento de los métodos de evaluación.
• Dificultad en la recolección de la información sobre el desempeño
• Dificultad de analizar el desempeño del individuo
Con relación a los prejuicios del evaluador durante el proceso de evaluación, presentamos algunos de ellas a continuación:
Elementos subjetivos
William B. Werther y Keith Davis señalan, muy atinadamente, esta situación indicando que: “Cuando el evaluador permite que sus percepciones y opiniones personales sobre el evaluado interfieren en su juicio pueden introducirse elementos que distorsionan todo el proceso posterior” 6.
En otras palabras, son ideas que desarrolla un evaluador que no tienen una base real o medible y que pueden ser favorables o desfavorables al empleado.
Un ejemplo de esta situación es cuando un evaluador piensa que un colaborador que posee un automóvil último modelo es una persona que se ha sacrificado por él y, por lo tanto, conoce el valor del trabajo duro y el ahorro pudiendo considerarse como un empleado ejemplar (prejuicio favorable) o es un arrogante que solo desea presumir ante sus compañeros pudiendo considerarse como un empleado problemático (prejuicio negativo). En realidad, esos juicios están por completo fuera de lugar.
Error por tendencia al promedio
Existen evaluadores que evitan proporcionar calificaciones muy altas o bajas y, en su lugar, optan por colocar a todos sus evaluados en los promedios de desempeño.
Esta situación inválida el proceso de la evaluación, ya que, de esta forma, oculta los problemas de aquéllos que no alcanzan los niveles exigidos y perjudica, a la vez, a los trabajadores que han tenido un desempeño sobresaliente.
Permisividad e inflexibilidad
Algunos evaluadores califican de forma extremadamente benevolentes o severa, ya que se sienten movidos por un deseo inconsciente de agradar y conquistar popularidad o de imponer un grado alto de respeto y distancia invalidando el proceso objetivo de la evaluación.
Elementos culturales y políticos
Existen evaluadores que son etnocentristas. Es decir, consideran su propia cultura como la mejor. Igualmente, pueden considerar su inclinación política como la más indicada..
Un evaluador de raza judía, por ejemplo, que estima el desempeño de personas provenientes de la cultura árabe es probable que tengan diferencias y roces a menos que el evaluador esté consciente de la posibilidad de estar emitiendo juicios influidos por sus pensamientos políticos o culturales.
Acciones recientes
A este respecto, William Werther y Keith Davis señalan que:.”Las acciones más recientes de un empleado pueden afectar en gran medida sus calificaciones, ya que es probable que estas acciones, buenas o malas, estén más presentes en la mente del evaluador” 7.
Por otro lado, Gibson indica que: “Los trabajadores suelen estar conscientes de esta tendencia, ya que se muestran interesados, productivos y cooperativos precisamente antes de llevar a cabo la evaluación formal.
El evaluador debe incluir la conducta importante del pasado del trabajador, ya que, de lo contrario, el proceso de evaluación carece de sentido.
Efecto del halo
El término halo sugiere que hay un aura positiva o negativa en torno a un determinado empleado. Este aura puede influir en la evaluación realizada por el calificador.
En otras palabras, este error se debe a la incapacidad del evaluador para observar a un colaborador independientemente del aura que esté tenga y dedicarse a estimar, de forma exclusiva, el desempeño que ha demostrado en su puesto de trabajo.
Métodos de evaluación
La importancia de la evaluación del desempeño condujo a la creación de muchos métodos para juzgar la manera en que el empleado lleva a cabo sus labores a partir de los resultados logrados antes de la evaluación.
La mayor parte de estas técnicas constituye un esfuerzo por reducir los inconvenientes que se notan en otros enfoques. Ninguna técnica es perfecta; cada una posee ventajas y desventajas.
A. Métodos de evaluación con base en el pasado
Los métodos de evaluación que se basan en el desempeño pasado comparten la ventaja de versar sobre algo que ya ocurrió y que, en consecuencia, puede, hasta cierto punto, ser medido. Su desventaja radica en la imposibilidad de cambiar lo que ya ocurrió. Sin embargo, “cuando reciben retroalimentación sobre su desempeño los empleados pueden saber si dirigen sus esfuerzos hacia la meta adecuada y modificar su conducta si es necesario”9. Las técnicas de evaluación del desempeño de uso más común son:
• Escalas de puntuación
• Listas de verificación
• Método de selección forzada
• Método de registro de acontecimientos notables
• Escalas de calificación o clasificación conductual
• Método de verificación de campo
• Enfoques de evaluación comparativa
o Establecimiento de categorías
o Método de distribución obligatoria
o Método de comparación contra el total
Escalas de puntuación
Tal vez el método más antiguo y de uso más común en la evaluación del desempeño sea la utilización de escalas de puntuación. Con este método el evaluador concede una evaluación subjetiva del desenvolvimiento del empleado en una escala que va de bajo a alto. Es decir, la evaluación se basa sólo en las opiniones de la persona que confiere la calificación.
Se acostumbra conceder valores numéricos a cada punto a fin de permitir la obtención de varios cómputos. Algunas empresas acostumbran vincular la puntuación obtenida con los incrementos salariales; a un total de 100 puntos, por ejemplo, corresponde 100 % del incremento potencial, a 90 puntos un incremento de 90%, y así sucesivamente.
Lista de verificación
Este método de evaluación del desempeño requiere que la persona que otorga la calificación, usualmente el supervisor inmediato, seleccione oraciones que describan el desempeño del empleado y sus características.
Independientemente de la opinión del supervisor (y a veces sin su consentimiento), el departamento de personal asigna calificaciones a los diferentes puntos de la lista de verificación, de acuerdo con la importancia de cada uno. El resultado recibe el nombre de lista de verificación con valores.
Estos valores permiten la cuantificación para obtener puntuaciones totales.
El valor concedido a cada aspecto se encuentra entre paréntesis para indicar que suelen omitirse en el formulario que utiliza el evaluador directo. Si la lista incluye aspectos suficientes, puede llegar a proporcionar una descripción precisa del desempeño del empleado. (Ver Cuadro No. 2)
Método de selección forzada
Elmétodo de selección forzada obliga al evaluador a seleccionar la frase más descriptiva del desempeño del empleado en cada par de afirmaciones que encuentra. Con frecuencia ambas expresiones son de carácter positivo o negativo. Por ejemplo:
1. Aprende con rapidez.
2. 1. Trabaja con gran empeño.
En algunos casos el evaluador debe seleccionar la afirmación más descriptiva a partir de grupos de tres y hasta cuatro frases. Sin considerar las variantes ocasionales, los especialistas en personal agrupan los puntos en categorías determinadas de antemano, como la habilidad de aprendizaje, el desempeño, las relaciones interpersonales y así sucesivamente. El grado de efectividad del trabajador en cada uno de estos aspectos puede computarse sumando el número de veces que cada aspecto resulta seleccionado por el evaluador.
Método de registro de acontecimientos notables
El método de registro de acontecimientos notables demanda que el evaluador utilice una bitácora diaria o un archivo en su computadora personal para consignar en este documento las acciones más destacadas – positivas o negativas – que efectúe el evaluado.
Escalas de calificación o clasificación conductual
En un esfuerzo por mejorar la confiabilidad, validez y práctica de las evaluaciones tradicionales del desempeño, algunas organizaciones han utilizado programas basados en la conducta. Estos programas intentan examinar lo que hace el empleado durante el desempeño de su trabajo.
Las escalas de calificación conductual utilizan el sistema de comparación del desempeño del empleado con determinados parámetros conductuales específicos. Es decir, utiliza lo que han llamado incidentes críticos para construir la escala de clasificación.
Los incidentes críticos son ejemplos de conductas específicas en el puesto, las cuales aparecen en la determinación de los diversos niveles de desempeño. Una vez que los empleados que conocen el puesto han identificado y definido las áreas importantes del desempeño, se utilizan los enunciados de incidentes críticos como una medida para discernir entre un desempeño alto, moderado y bajo.
La forma BARS suele incluir de seis a diez dimensiones de desempeño definidas en forma específica. Cada dimensión se basa en la conducta observable y es significativa para los empleados evaluados. El objetivo de este método es la reducción de los elementos de distorsión y subjetividad.
Método de verificación campo
Con el fin de lograr una mayor estandarización en las evaluaciones, se ha desarrollado el método de las verificaciones de campo. En él, un representante calificado del departamento de personal participa en la puntuación que conceden los supervisores a cada empleado. El representante del departamento de personal solicita información acerca del desempeño del empleado al supervisor inmediato. A continuación prepara una evaluación que se basa en esa información. La evaluación le envía al supervisor para que la verifique, canalice y discuta, primero con el experto de personal y después con el empleado. El resultado final
se entrega al especialista de personal, quien registra las puntuaciones y conclusiones en los formularios que la empresa destina para ello.
Enfoques de evaluación comparativa
Los enfoques de evaluación comparativa, también llamados de evaluación en grupos, pueden dividirse en varios métodos que tienen en común la característica de que se basan en la comparación entre el desempeño del empleado y el de sus compañeros de trabajo. Por lo general estas evaluaciones las conduce el supervisor. Son muy útiles para la toma de decisiones sobre incrementos de pago con base en el mérito, las promociones y las distinciones, porque permiten la ubicación de los empleados de mejor a peor.
Las formas más comunes entre los métodos de evaluación en grupo son:
• Método de establecimiento de categorías
• Método de distribución forzosa
• Método de comparaciones pareadas
(a) Método de establecimiento de categorías
El método de establecimiento de categoría lleva al evaluador a clasificar a sus empleados en una escala de mejor a peor. En general se sabe que unos empleados superan a otros, pero no es sencillo estipular por cuánto. Es posible que el empleado que reciba el número dos sea casi igual al número uno o muy inferior a él. Las inclinaciones personales y los acontecimientos recientes pueden distorsionar este método, si bien es posible hacer que determinen la puntuación dos o más evaluadores para reducir el elemento subjetivo. Entre las ventajas del método se cuenta la facilidad de administrarlo y de explicarlo.
(b) Método de distribución forzosa
En el método de distribución forzosa se pide a cada evaluador que ubique a sus empleados en diferentes clasificaciones. Por norma general, cierta proporción debe colocarse en cada categoría. El parámetro que se utiliza es el del desempeño global, aunque los empleados podrían haberse clasificado también de acuerdo con indicadores como cifras de ventas, control de costos, etc. Como el método requiere que algunos empleados reciban puntuaciones baja, es posible que los menos favorecidos se consideren injustamente evaluados.
Aplicación del método de distribución forzosa a un grupo de diez subordinados.
PARAMETRO DE CLASIFICACION: DESEMPEÑO GLOBAL
10% SUPERIOR 20% 40% INTERMEDIO 20% 10% INFERIOR
A. García T. Rodríguez E. Castillo E. González E. Vega
I. Álvarez A. Quirós I. Cumbresa
H. Villar
A. Carrera
________________________________________________________________________________________________
(c) Método de comparaciones pareadas
En el método de comparaciones pareadas el evaluador debe compara a cada empleado con todos los que están evaluados en el mismo grupo. La base para la comparación es, por lo general, el desempeño global. El número de veces que cada empleado en considerado superior a otro puede sumarse para que constituya un índice. El empleado que resulte preferido mayor número de veces es el mejor en el parámetro elegido. (Ver Cuadro No.6).
B. Métodos de evaluación con base en el desempeño futuro
Los métodos de evaluación con base en el futuro se centran en el desempeño venidero mediante la evaluación del potencial del empleado o el establecimiento de objetivos de desempeño. Pueden considerarse tres técnicas básicas:
• Auto evaluaciones
• Administración por objetivos
• Administraciones psicológicas
Autoevaluaciones
La autoevaluación de un empleado constituye una técnica muy útil, si el objetivo es alentar el desarrollo individual. Cuando los empleados se autoevalúan, en mucho menos probable que se presenten actitudes defensivas, factor que alienta el desarrollo individual. Si las autoevaluaciones se emplean para determinar las áreas que necesitan mejorarse, pueden resultar de gran utilidad para la determinación de objetivos personales a futuro.
Administración por objetivos
Esta técnica consiste en que el supervisor y el empleado establezcan conjuntamente los objetivos de desempeño deseables. Lo ideal es que estos objetivos se establezcan por acuerdo mutuo y que sean mesurables de manera objetiva. Si se cumplen ambas condiciones, los empleados estarán más motivados para lograr sus objetivos porque participaron en su formulación. Como además pueden medir su progreso, es posible efectuar ajustes periódicos para asegurarse de lograr sus objetivos.
Cuando se fijan los objetivos a futuro, los empleados obtienen el beneficio de carácter motivacional de contar con una meta específica para organizar y dirigir sus esfuerzos. Los objetivos a futuro ayudan también a que empleado y supervisor comenten las necesidades específicas de desarrollo del empleado.
Evaluaciones psicológicas
Algunas organizaciones (por lo general las de gran tamaño) utilizan los servicios de planta de psicólogos profesionales. Cuando se emplean psicólogos para las evaluaciones, su función esencial consiste en la evaluación del potencial del individuo y no en la determinación de su desempeño anterior. La evaluación suele constar de entrevistas en profundidad, exámenes psicológicos, pláticas con los supervisores y una verificación de otras evaluaciones.
Método de evaluación basada en retroalimentación
La mayoría de la gente desea obtener feedback sobre su labor siempre y cuando refleje la percepción que tienen de sí mismos. Solo les satisface el reflejo cuando estos coinciden. Como resultado, muchas organizaciones tienden a tratar el tema a la ligera.
Una herramienta relativamente útil que está siendo usada por un gran número de compañías que buscan mejorar el valor de evaluar el desempeño tanto del empleado como de la empresa, es llamado Retroalimentación 360º, y puede ayudarle a identificar las fortalezas y necesidades de desarrollo de su gente solicitando información a todas aquellas personas que interactúan con el colaborador.
Esta forma de evaluación brinda retroalimentación del desempeño de todo el círculo de contactos diarios que tiene el empleado, desde los mensajeros hasta los clientes, jefes y compañeros. Con esta amplitud de información se pueden obtener datos útiles y concretos que ayuden a mejorar el rendimiento.
La tendencia emergente es la de encadenarla Retroalimentación 360º con los diferentes procesos de gerencia que agrupan la efectividad en el desempeño con las compensaciones. Las organizaciones tanto pequeñas como grandes están buscando esta tendencia.
¿Qué es la medición del desempeño basada en Retroalimentación 360º?
Todas las anteriores formas o métodos de evaluación permiten a cada evaluado, luego de finalizado el proceso evaluativo, que se le comunique o se le retroalimente sobre los resultados de la misma, ya que lo que se desea es que haya una mejora en los niveles de desempeño.
La diferencia de este método se basa en el hecho que la retroalimentación no proviene de una sola persona, llámese superior o evaluador, si no que proviene de un entorno global que incluye incluso al evaluado, a los niveles jerárquicos superiores, a los inferiores, a clientes y otras personas incluso fuera de la organización.
Por lo tanto, esta retroalimentación se convierte en aceptable o creíble para el evaluado.
Esta forma ayuda a reducir los desvíos a partir de proveer una retroalimentación balanceada dada la variedad de fuentes.
¿Cómo se utiliza el método?
Las evaluaciones pueden ser tan pocas como tres o cuatro o tantas como 25, si bien la mayor parte de las organizaciones obtiene de cinco a 10 por colaborador
Las personas anónimamente evalúan al individuo en una amplia variedad de habilidades y prácticas necesarias para un desempeño satisfactorio luego se hacen análisis a través del cruzamiento de información que ayudan a identificar y observar claramente cualquier desvío.
Previamente un equipo de consultores externos preferiblemente, ha verificados las diferentes áreas necesarias para hacer una posición lo más productiva posible y desarrollan encuestas en ese sentido.
Existen encuestas para superiores, subalternos, los de la misma posición jerárquica, autoevaluaciones, para clientes, proveedores y cualquier otra persona que tenga contacto con el colaborador. Estas encuestas se ponen de forma anónima de tal suerte que el evaluador se sienta libre al responder y se recomienda que el diseño sea de escoger la mejor respuesta y están divididas por áreas aunque no siempre se les puede formular el enunciado igual, depende del contacto de esa persona con el colaborador.
Los resultados de cada área se llevan a términos porcentuales y también se promedian en su conjunto para tener una idea general del desempeño.
Estos resultados se pueden graficar o simplemente mostrar en una tabla y ayudarán, de gran manera, a identificar las áreas a mejorar como también a que el colaborador conozca lo que su entorno percibe de su trabajo.
En una encuesta reciente se descubrió que 25 % de las compañías estadounidenses utiliza forma de retroalimentación de 360 grados como parte de su proceso de revisión del desempeño. Entre estas empresas se cuentan Alcoa, Du Pont, Levi Strauss, Honeywell; UPS, Sprint, Amoco, AT&T y W. L. Gore & Associates.
¿Cuál es el atractivo de las evaluaciones de 360 grados?
Se adaptan bien a las empresas que han introducido equipos de trabajo, participación de los empleados y programas de ACT. Al confiar en la retroalimentación de los compañeros, clientes y subordinados, estas organizaciones esperan dar a todos un sentimiento de participación en el proceso de revisión y obtener informes más adecuados del desempeño de los empleados.
¿Cómo se puede asegurar el éxito?
La mejor forma es garantizando la confidencialidad de los participantes y que los evaluados perciban que no se les está juzgando ni se pretende hacer ajustes de cuentas, sino mejorar el desempeño de toda la organización.
¿Qué ventajas tiene con respecto a los otros métodos?
La mejor forma de apreciarlo es realizando una comparación. Supongamos que se está evaluando a un cajero de un banco. Vamos a considerar sólo cinco aspectos relacionados al desempeño del cajero.
Podríamos obtener los siguientes resultados en algunos métodos:
Escala de Puntuación: (Resultados)
Área Puntos Rango
Atención al cliente 84 bueno
Desempeño global 88 bueno
Rapidez 79 Regular
Iniciativa 66 Apenas Regular
Solución-Problemas 81 Bueno.
Método de Selección Forzada: (Resultados)
Área # Veces
1. Casi siempre atiende bien a los clientes 22
2. Su desempeño es bueno 24
3. Siempre termina su asignación a tiempo. 16
4. Tomala Iniciativa 09
5. Ofrece soluciones Propias. 20
Método de Distribución Forzosa: (Resultados)
Aplicación del método de distribución forzosa a empleado bancario.
PARAMETRO DE CLASIFICACION: DESEMPEÑO GLOBAL
10% SUPERIOR 20% 40% INTERMEDIO 20% 10% INFERIOR
A. García T. Rodríguez E. Castillo E. González E. Vega
I. Álvarez A. Quirós I. Cumbrera
H. Villar
A. Carrera
Método de Comparaciones Pareadas: (Resultados)
Empleado 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. I. Álvarez 1 1 4 1 1 1 1 9 1
2. E. Castillo 3 4 2 2 2 2 9 2
3. A. Quirós 4 3 3 3 3 9 4
4. T. Rodríguez 4 4 4 4 9 4
5. E. González 5 8 9 10
6. I. Cumbrera 6 8 9 10
7. E. Vega 8 9 10
8. A. Carrera 9 10
9. A. García 9
10. H. Villar 7
9. A. García 9 pares
4. T. Rodríguez 9 pares
1. I. Álvarez 7 pares
2. E. Castillo 5 pares
3. A. Quirós 5 pares
10. H. Villar 4 pares
8. A. Carrera 3 pares
5. E. González 1 par.
6. I. Cumbrera 1 par.
7. E. Vega 1 par.
Método de Administración por Objetivos: (Resultados)
Área Si-No Puntaje
Logro disminuir a menos de 5% reclamos si 100
Logro su meta de aumento en 20% en desempeño si 100
Logro aumentar el #’Clientes-Día no 75
Logro incrementar un 10% sugerencias efectivas no 70
Logro solucionar sólo más del 90%-Problemas no 81
Método de Retroalimentación 360º:(Resultados)
Evaluadores Áreas Atención a Clientes Desempeño Global Rapidez Iniciativa Solución - Problema Promedios
Superiores
Jerárquicos 85 94 84 76 82 84
Compañeros 87 82 76 74 77 79
Subalternos
Directos 79 72 72 74 64 72
Proveedores - 76 71 60 71 69
Clientes 84 - 60 75 76 73
Autoevaluación 92 89 75 80 74 82
Promedios 85 82 73 73 74 /////////////
Escala
91 – 100 Excelente
81 – 90 Bueno
71 – 80 Regular
61 – 70 Deficiente
60 o menos Malo
Como podemos apreciar, este método nos puede ayudar a:
§ Definir por área lo que piensan sobre el evaluado sus compañeros, sus superiores, los clientes, sus subalternos y hasta los proveedores.
§ Definir las desviaciones. Es decir, si hay exageraciones de parte de subalternos o de superiores.
§ Observar si el evaluado se subestima o si se sobrestima.
§ Graficar por área los resultados, pero si deseamos la opinión en conjunto, la podemos graficar utilizando promedios simples y eliminando los datos desviados.
En fin, si este sistema se implementa en una organización, sabremos exactamente sobre que áreas específicas hay que trabajar con cada colaborador para mejorar su desempeño.
El plan de evaluación
La preparación de un plan o programa de evaluación constituye otro elemento indispensable en este proceso de estimar el desempeño de los empleados.
Los planes de evaluación pueden variar notablemente, desde programas sencillos, hasta aquéllos complejos que utilizan grandes empresas, en las cuales pueden existir grupos de estudio, comisiones que revisan las evaluaciones, actas y recomendaciones formales.
Sin embargo, la existencia de un plan de evaluación en una empresa requiere ciertas condiciones para su verdadero éxito los cuales se comentan a continuación:
1. Apoyo de los altos niveles directivos.
El respaldo que den las altas autoridades dentro de la empresa al programa es el mejor impulso para su adecuado funcionamiento. De ahí que la falta de interés de la gerencia sea señalada como una de las causas principales del fracaso de la evaluación.
La ausencia de apoyo de parte de la gerencia general, ya sea porque no creen en la evaluación o porque no desean unirlas a aumentos salariales, puede ocasionar dificultades en ciertos sectores de la empresa que obstaculizan la labor evaluadora.
Una forma de apoyar la evaluación por parte de la gerencia es:
• Tomarla en cuenta dentro de la política escrita que tiene la empresa sobre la "Administración de Personal". Es decir, incluir en ésta una sección donde se exponga todo lo referente al plan de evaluación (objetivo primordial, objetivos secundarios forma de llevarla a cabo, etc.)
• Contribuir efectivamente, a través de pláticas y discusiones con el departamento de personal y otros funcionarios asesores, en la forma de evaluar, especialmente, supervisores y ejecutivos.
2 Comprensión de la función de evaluación por supervisores y subalternos.
Es necesario que tanto los supervisores como los subalternos comprendan profundamente la función de evaluación.
El supervisor al compenetrarse con los fines de la evaluación puede desarrollar un alto grado de cooperación, lo cual resulta beneficioso en muchos aspectos, como por ejemplo, en la correcta aplicación de los principios de evaluación.
Todo evaluador debe estar consciente de la gran responsabilidad que recae sobre él, al presentar su opinión sobre los empleados, ya que ésta reposará permanentemente en sus archivos de trabajo.
Igualmente, debe comprender que el proceso de evaluación no tiene un carácter disciplinario. No se trata de regañar o castigar al empleado sin justificación, ya que dificultaría la obtención de cambios favorables de comportamiento por parte de ese trabajador.
Es importante toda participación que se pueda obtener de los subalternos en la determinación de deberes y metas del puesto que se evalúa, o en otras actividades dentro del programa, ya que ayuda a evitar malentendidos y a lograr óptimos resultados.
Por ello, el evaluador debe tener siempre en mente que la evaluación es un proceso justo y objetivo y el empleado debe también estar enterado del mismo.
Elementos fundamentales de un plan de evaluación
Los elementos fundamentales de un plan de evaluación son los siguientes:
1. Selección del método de evaluación y preparación del procedimiento.
La empresa deberá escoger uno de los métodos de evaluación antes descritos y confeccionar sus formularios respectivos. Para ello, deberá tomar en cuenta sus condiciones, facilidades y necesidades.
Es conveniente iniciar el programa con un método poco complicado, pero, luego, según las circunstancias lo permitan, proceder a los ajustes o modificaciones propias para mejorar y hacer más completa la revisión de la actuación del empleado.
2. Fijación de la periodicidad de la evaluación.
Este es un aspecto sobre el cual hay distintas posiciones. Algunos autores indican que las evaluaciones muy frecuentes pierden efectividad, pues se convierten en un proceso rutinario y superficial.
Otro autores señalan que las evaluaciones por períodos muy alejados hacen perder el interés a las partes y es, inclusive, desfavorable para el trabajador, ya que el evaluador le resulta difícil recordar y considerar todas las acciones realizadas por parte del colaborador desde la última evaluación.
El período de evaluación puede coincidir con el de ajuste de salarios, aunque no es obligatorio. Le corresponde a la empresa determinar si en su caso esta medida es conveniente o no.
En la práctica se acostumbra efectuar la evaluación formal una vez al año. Algunas empresas, con el fin de distribuir las evaluaciones a través del año, las hacen concordar con las fechas de aniversario de empleo de los evaluados. De acuerdo con el tipo de empresa, puede establecerse evaluaciones semestrales o bienales, en vez de anuales.
Se hacen excepciones dentro de los períodos fijados para ciertos casos, tales como el personal en entrenamiento o recién ingresado u otros trabajos que no pueden examinarse bajo el mismo criterio anterior.
3. Entrenamiento de los evaluadores.
Como hemos mencionado anteriormente, todo evaluador debe tener una buena comprensión del plan de evaluación. Sin embargo, ello se puede lograr con un buen entrenamiento encaminado, en estas dos áreas:
La evaluación en general y la entrevista de la evaluación.
La primera área comprenderla la información y explicación de todas las generalidades y los principios de evaluación, así como el manejo de los formularios. Esto implica adiestrar el evaluador para que pueda evaluar razonablemente y proceder con el debido repaso de lo enseñado.
Una gran ayuda a este respecto es:
• Establecer una mecánica de análisis o reflexión para quien califica, de forma que identifique con facilidad los puntos débiles y los aspectos positivos de cada uno de sus subordinados.
• Revisar las partes esenciales de la misma. Esto puede consistir, en parte, de enseñar al evaluador a valerse de patrones determinados para la preparación, conducción y conclusión de la entrevista, los cuales serían adaptados al momento de su uso.
Al final del entrenamiento, el evaluador debe haber superado la inseguridad de ser apto para conducir entrevistas y las concepciones erróneas sobre su función de supervisor en relación con la evaluación. En este último aspecto, es importante mencionar que existen supervisores que descuidan la formación de los empleados, porque concentra su atención sólo en la producción o rendimiento.
La forma de entrenar a los evaluadores
El entrenamiento se puede realizar a través de conferencias o explicaciones directas; debates de grupos sobre los conceptos y problemas de evaluación; ejercicio práctico de evaluación de un individuo supuesto en el grupo de evaluadores, previo suministro de la información pertinente al caso, etc.
La empresa deberá escoger los medios de entrenamiento que más le convengan respecto a tiempo y costos, ya sean dentro o fuera de la misma.
4. Comunicación y puesta en marcha del plan.
Después de terminados los preparativos y los procedimientos de evaluación, deben hacerse las comunicaciones orales o escritas necesarias según sea más apropiado por el número de personas, las mismas pueden tratar sobre
• La forma de tramitar los formularios de evaluación: Es decir, explicar cómo sellerán los formularios y qué propósito tiene cada sección de cada grado o escala presentada.
• La entrevista después de la evaluación:
Dar instrucciones sobre cuándo debe efectuarse la entrevista, qué información del formulario se facilitará al empleado, cuál es el fin de la entrevista, qué resultados deben lograrse a través de ésta.
• El procedimiento de quejas sobre la evaluación:
Aclarar quién atenderá las quejas, cómo deben formularse las mismas (verbalmente o por escrito) y en qué fechas pueden presentarlas.:
Luego de proporcionar la comunicación adecuada, se debe poner en marcha el proceso de evaluación indicando la fecha tope para la entrega de los formularios tramitados así como las fechas en que se atenderán consultas individuales de los empleados sobre la evaluación.
5. Recepción del formulario de evaluación.
Los evaluadores deben presentar o remitir los formularios de evaluación a la administración de personal, dentro de la fecha estipulada y guardando las medidas de seguridad y confidencialidad correspondientes. Si no existe departamento de personal, el procedimiento puede ser descentralizado por departamentos de la empresa.
6. Entrevista de evaluación.
Este es el paso más delicado y controversial de todo el programa. Según William Werther y Keith Davis; “las entrevistas de evaluación son sesiones de verificación del desempeño que proporcionan a los empleados retroalimentación sobre su actuación en el pasado y su potencial en el futuro
El evaluador puede proporcionar retroalimentación mediante varias técnicas: como las de convencimiento, la de diálogo y la de solución de problemas.
En el enfoque de convencimiento, más comúnmente utilizado con los empleados de poca antigüedad, se pasa revista al desempeño reciente y se procura convencer al empleado para que actúe de cierta manera.
En el enfoque de diálogo se insta al empleado para que manifieste sus reacciones defensivas, sus excusas, sus quejas. Se propone superar estas reacciones mediante asesoría sobre las formas de lograr un desempeño mejor
El enfoque de solución, por su parte, identifica las dificultades que puedan estar interfiriendo con el desempeño del empleado. A partir de esa identificación, se solucionan esos problemas mediante capacitación, asesoría o reubicación.
La entrevista se propone equilibrar las áreas de desempeño positivo con las áreas de desempeño deficiente, para que el empleado adquiera una perspectiva realista del resultado de sus esfuerzos.
Para llevar a cabo la entrevista o discusión de la evaluación con la formalidad que es recomendable, debe considerarse, primeramente, las pautas que pueden apreciarse básicamente en los siguientes aspectos:
• Destacar los aspectos positivos del desempeño del empleado.
• Especificar a cada empleado que la sesión de evaluación es para mejorar el desempeño y no para aplicar medidas disciplinarias.
• Llevar a cabo la sesión de eva¬luación del desempeño en un ambiente de privacía y un mínimo de interrupciones.
• Efectuar no menos de una sesión anual formal de revisión del desempeño, dos es más recomendable, aún más en los casos de empleados de ingreso reciente o desempeño no satisfactorio.
• Ser específico. Evitar las vaguedades.
• Centrar sus comentarios (nega¬tivos o positivos)en el desempe¬ño y no en los atributos persona¬les .
• Guardar la calma. No discutir con el evaluado.
• Identificar y explicar las accio¬nes específicas que el empleado puede emprender para mejorar su desempeño
• Destacar su disposición a ayudar en cuantos aspectos sea necesario.
• Concluir las sesiones de evalua¬ción destacándolos aspectos positivos del empleado
Con independencia del enfoque que se adopte para proporcionar retroalimentación a los empleados, las pautas resultan muy útiles para hacer efectiva la sesión de evaluación.
La intención de esta sugerencia es convertir la entrevista en un diálogo positivo que mejore el desempeño.
Si se requiere efectuar durante la entrevista comentarios negativos, éstos se deben centrar en el rendimiento observado durante el trabajo, y no en la persona misma o en aspectos de su carácter individual. Se emplean ejemplos específicos de los aspectos del desempeño que pueden ser mejorados por el empleado, para que éste pueda saber con toda exactitud qué resultados se esperan de su labor y qué cambios deben efectuarse.
La sesión de evaluación del desempeño concluye centrándose en las acciones que el empleado puede emprender a fin de mejorar áreas en las que su rendimiento no es satisfactorio. Durante esa fase final, el evaluador puede ofrecer la ayuda de cualquier tipo que el empleado necesita para lograr las metas fijadas.
7. Informe final de evaluación.
Después de la entrevista, la administración de personal no debe proceder al archivo de los formularios de evaluación, ya que el proceso evaluador no termina ahí. Antes bien, es necesario que la administración examine, estudie y evalúe los formularios, las actividades, los comentarios y sugerencias relativos a todo el plan de evaluación para preparar un informe final.
Dicho informe corresponde a un resumen de cuestiones importantes, como las siguientes
• Recomendaciones para promociones, despidos o transferencias
• Acciones para tomar sobre los ca¬sos de personal difícil.
• Detalle de los empleados que pue¬den ser objeto de aumentos sala¬riales por los buenos resultados de la evaluación.
• Cambios o ajustes requeridos en otras fases de la administración de personal (selección, coloca¬ción y entrenamiento).
• Mejoras sugeridas durante el proceso evaluador para el buen funcionamiento de los departamentos u otros aspectos de la empresa.
Retroalimentación de la información obtenida en la evaluación
La evaluación de desempeño sirve como un elemento indicador de la calidad de la labor realizada por el área de Recursos Humanos.
Si el proceso de evaluación señala que una gran mayoría de colaborares tienen un desempeño de bajo nivel, podría existir, entonces, muchos empleados excluidos de los planes de promociones y transferencias, ocasionando un alto porcentaje de problemas de personal y un bajo nivel de dinamismo en toda la empresa.
Este problemas pueden ser generados por el propio Departamento de Recursos Humanos al no seleccionar adecuadamente los candidatos para las promociones o al efectuar un análisis de puesto incompleto o erróneo.
Por lo tanto, dicho Departamento debe evaluar los resultados obtenidos de las evaluaciones del desempeño a la luz de su propia administración.
Evaluación del desempeño docente
Reporte Individual
Nombre del profesor:
Carrera:
Asignatura:
Ciclo:
A. Resultados de la evaluación cuantitativa.
Evalúe como del 1 al 10
1. Organización del curso ( )
2. Dominio del tema ( )
3. Comunicación educativa ( )
4. Responsabilidad docente ( )
5. Desempeño global del curso ( )
6. Puntualidad ( )
7. Respeto hacia los estudiantes ( )
8. Creatividad en el desarrollo de la actividad académica ( )
9. Inducción de la participación del estudiante ( )
10. Uso de material didáctico durante la clase ( )
Puntaje total:
B. Resultados de la evaluación cualitativa
1. Lo mejor del curso:
____________________________________________________________
2. Lo que le faltó al curso:
____________________________________________________________
3. Lo mejor del profesor:
____________________________________________________________
4. Lo que le faltó al profesor:
____________________________________________________________
5. Coordinación de medios y métodos educativos
____________________________________________________________
6. Responsabilidad, ética y valores
____________________________________________________________
Sugerencias al docente:___________________________________________
Nombre del profesor:
Carrera:
Asignatura:
Ciclo:
A. Resultados de la evaluación cuantitativa.
Evalúe como del 1 al 10
1. Organización del curso ( )
2. Dominio del tema ( )
3. Comunicación educativa ( )
4. Responsabilidad docente ( )
5. Desempeño global del curso ( )
6. Puntualidad ( )
7. Respeto hacia los estudiantes ( )
8. Creatividad en el desarrollo de la actividad académica ( )
9. Inducción de la participación del estudiante ( )
10. Uso de material didáctico durante la clase ( )
Puntaje total:
B. Resultados de la evaluación cualitativa
1. Lo mejor del curso:
____________________________________________________________
2. Lo que le faltó al curso:
____________________________________________________________
3. Lo mejor del profesor:
____________________________________________________________
4. Lo que le faltó al profesor:
____________________________________________________________
5. Coordinación de medios y métodos educativos
____________________________________________________________
6. Responsabilidad, ética y valores
____________________________________________________________
Sugerencias al docente:___________________________________________
martes, 24 de agosto de 2010
Normas básicas para la presentación de monografías
La monografía
La monografía es el texto de información científica por medio del cual se dan a conocer los resultados de la investigación documental. La entendemos como un proceso de construcción de conocimientos, un proceso de descubrimiento, de explicación de una realidad que se desconocía. Se procura, en ese sentido, llevar a cabo un trabajo sistemático, objetivo, producto de la lectura, análisis y síntesis de la información producida por otros, para dar origen a una nueva información, con el sello del nuevo autor. En este sentido, para definir y caracterizar la monografía, antes es preciso describir, analizar y reflexionar sobre el proceso de indagación que lleva a ésta. (3)
La monografía se define como un texto expositivo, de trama argumentativa, de función predominantemente informativa (2) en el que se estructura en forma analítica y crítica la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado (3) y constituye el informe final que se origina de una investigación documental.
La redacción y presentación del informe final no es una mera formalidad de realización casual o interés secundario, sino una parte constitutiva e importante del trabajo científico (6) porque ubica estos resultados al alcance de la audiencia a la cual está dirigida, sea ésta la comunidad universitaria, la comunidad científica o el público en general. Es por ello que la publicación de los resultados de una investigación debe basarse en un informe en el que se integren los objetivos y la naturaleza de la investigación, así como los resultados obtenidos con sus conclusiones.
Cualquier error o inconsistencia en la elaboración del informe final, así como cualquier falla en su apariencia física, puede dar origen a interpretaciones erradas del contenido por parte del lector. Todos estos aspectos deben cuidarse a la hora de enfrentarse a un jurado, a una revisión para su publicación en una biblioteca o en su consideración para su publicación en una revista científica. El responsable de verificar la calidad y coherencia del contenido del informe es el autor mismo. Éste debe asegurarse de la correcta redacción y puntuación, concordancia entre citas y referencias, coherencia en la organización del contenido, que exista engranaje entre los objetivos iniciales y los logros alcanzados, así como verificar el formato en el papel y el espaciado del texto, entre otros.
Partes de la monografía
Los textos monográficos pueden ajustarse a distintos esquemas lógicos (como por ejemplo: problema/solución, premisa/conclusión o causa/efecto) y aunque generalmente la presentación de trabajos, informes de investigación o monografías dependen de la institución que los solicita, que los evalúa o a la que se someta a consideración, la estructura retórica o superestructura (introducción, desarrollo y conclusión) siempre se mantiene, pero las partes y aspectos formales dependen de esto (3). En este sentido la utilización de la metodología que a continuación se presenta dependerá del criterio del autor, del ente hacia el cual va dirigido.
Con base en lo anterior y para efectos de la presentación final de la monografía, se recomienda que las partes deben ir en el siguiente orden:
• Portada
• Resumen
• Índice general
• Índice de tablas y figuras
• Introducción
• Cuerpo
• Conclusiones
• Lista de referencias
• Apéndices y anexos
A continuación se presenta de cada una de sus partes su descripción y los elementos formales a considerar.
Portada
1. Descripción: es la primera página del informe y debe contener toda la información necesaria para identificar la monografía.
2. Elementos formales: debe contener, centrados y en mayúsculas, los siguientes elementos: nombre de la institución a la cual pertenece el autor, título del trabajo, apellidos y nombres completos del autor (en el caso que sean varios, puede alinearse a la derecha de la página una lista con los apellidos y nombres de los autores), ciudad y fecha.
Resumen
1. Descripción: el resumen debe contener información sobre los objetivos del trabajo, desarrollo y conclusiones.
2. Elementos formales: comienza en una página nueva inmediatamente después de la portada, identificada con la palabra "RESUMEN" en mayúscula y centrada. Esta página debe estar enumerada con el número dos en romano y en minúsculas "ii". El resumen se hace en forma de párrafo único a espacio sencillo en un solo bloque y su extensión no sobrepasará las 120 palabras. Es opcional al autor la colocación de subtítulos tales como objetivos, desarrollo y conclusiones, pero en caso de hacerlo, tales subtítulos deben estar precedidos de un punto y seguido. Al final del resumen se insertará un punto y aparte para indicar el subtítulo "Palabras Clave:", seguido de un máximo de tres palabras clave que la identifiquen en su contenido.
Índice general
1. Descripción: presenta la estructura o esqueleto del trabajo y la relaciona con su ubicación en el texto. Permite la búsqueda de cualquier tópico en la monografía.
2. Elementos formales: en página aparte se identifica una nueva sección con el título "ÍNDICE", en mayúscula y centrado, para luego dar paso al despliegue de todas las partes o secciones del trabajo, así como todos los subtítulos que aparezcan en la monografía, seguidos por el número de página donde están ubicados. Es importante la concordancia entre los títulos en el índice y su aparición real en el cuerpo de la obra, así como la coherencia en la jerarquización.
Lista de tablas y lista de figuras
1. Descripción: esta sección permite la identificación y ubicación exacta de las tablas y figuras dentro del cuerpo del trabajo.
2. Elementos formales: inmediatamente después del índice general se identificará la "LISTA DE TABLAS", en mayúscula y centrado, en la cual se desplegarán en el orden de aparición en el texto, la identificación y ubicación por número de página. La identificación se hará de la forma siguiente: "Tabla Nº, seguido del número, punto, nombre de la tabla". A continuación y en página aparte se elabora la lista correspondiente para las figuras, identificada como "LISTA DE FIGURAS", centrado y en mayúscula. La lista debe estar ordenada según el orden de aparición de las figuras en el texto, indicando su identificación de la forma siguiente: "Figura Nº, seguido del número, punto, nombre de la figura y página".
Introducción
1. Descripción: representa la entrada a la obra, y contempla la contextualización temática del trabajo. La introducción debe presentar una visión general de la monografía, expresar los objetivos, señalar la justificación e importancia del estudio, indicar la metodología adoptada, así como la estructuración de la monografía. Es importante señalar que en la introducción no deben utilizarse citas textuales, a menos que las mismas sean estrictamente necesarias. Tampoco es recomendable adelantar, entre sus líneas, las conclusiones del trabajo.
2. Elementos formales: la introducción se considera la página numero uno en arábigo (1). Será identificada con el título de "INTRODUCCIÓN", centrado y en mayúscula. Debe tener la extensión necesaria para que incluya los elementos mencionados en el párrafo anterior; sin embargo, es recomendable redactarla en última instancia siempre que se integren en ella los elementos establecidos en la selección y delimitación del tema, ya que ésta pretende despejar una serie de interrogantes que sólo pueden responderse una vez finalizado el trabajo.
Cuerpo o desarrollo
1. Descripción: Es el desarrollo propiamente dicho, y constituye la esencia de la obra. Es aquí donde el autor explica la problemática, discute los diferentes puntos de vista y hace sus planteamientos a través de unidades que permiten desarrollar el tema objeto de investigación. Las citas en el cuerpo del trabajo se harán siguiendo el Sistema de Referencias APA (American Psychological Association) (7) o los Requisitos de ICMJE (International Comite of Medical Journal Editors) también conocido como las normas Vancouver (8). La presentación de permite la utilización de cualquiera de estos sistemas de referencia, sin embargo, la decisión sobre cual sistema a escoger queda a criterio del investigador, más aún si el trabajo será enviado posteriormente a una revista científica u organismo para su revisión y publicación.
2. Elementos formales: Se recomienda que no exceda de tres unidades temáticas o capítulos. Cada una de éstas, comenzará en página aparte, y estará a su vez subordinada por subcapítulos y títulos, en perfecto orden de jerarquización.
Conclusiones
1. Definición: Es la síntesis de la monografía. En este sentido, las ideas expuestas en la conclusión deben presentarse en el mismo orden de desarrollo del texto, indicando además las consecuencias, las implicaciones y recomendaciones a las que dio lugar el trabajo y las interrogantes que se pudieran derivar de esta investigación y que aún quedan sin responder.
2. Elementos formales: en hoja aparte y titulada en mayúscula y centrado se identificará con el nombre de "CONCLUSIONES", redactado en prosa, en perfecta concordancia entre los resultados de la investigación y esta sección. En caso de haber dado recomendaciones para investigaciones posteriores se puede titular como "CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES".
Referencias
1. Definición: contempla las referencias de documentos impresos, bibliohemerográficos, electrónicos y audiovisuales citados en el cuerpo de la monografía. Los autores consultados, pero no citados, no se incluyen en las referencias.
2. Elementos formales: en hoja aparte y titulada en mayúscula y centrado, se identificará con el título "REFERENCIAS" ó "LISTA DE REFERENCIAS". Se hará según las normas del Manual de Publicación APA (en orden alfabético) o el Vancouver (en orden de aparición), respetando la concordancia entre las citas realizadas en el cuerpo de trabajo y las mencionadas en las referencias.
Apéndices
1. Definición: el apéndice incluirá todo material que es producto de la misma investigación y que por ser relativamente extenso, no se recomienda su incorporación al cuerpo de la monografía. Los apéndices están constituidos por documentos o materiales que tienen autonomía en su contenido, es decir, que se explican por sí solos. Su inclusión es un elemento opcional sujeto al criterio del autor.
2. Elementos formales: en hoja aparte y titulada en mayúscula, se identificará con el título "APËNDICES", centrado vertical y horizontalmente. Posteriormente se procederá a la identificación de cada uno de los apéndices incluyendo cada uno de ellos en página aparte, enumerados con letras en estricto orden alfabético (Ejemplo: Apéndice A, Apéndice B y así sucesivamente).
Anexos
1. Definición: se considera anexo a cualquier otro material, como ilustraciones, figuras y tablas, entre otros, que pueden ser de soporte o ayuda para el lector de la monografía. Los anexos siempre son auxiliares y necesitan de las ideas expuestas en el texto para ser interpretados. Los anexos incluyen todos aquellos documentos complementarios utilizados en el trabajo, pero que sean producto de otra investigación (5).
2. Elementos formales: en hoja aparte y titulada en mayúscula, se identificará con el título "ANEXOS", centrado vertical y horizontalmente. Posteriormente se procederá a la identificación de cada uno de los anexos incluyendo cada uno de ellos en página aparte, enumerados en arábigo (Ejemplo: Anexo 1, Anexo 2 y así sucesivamente).
Preparación del manuscrito
1. Encuadernado: la monografía puede presentarse empastada o anillada. En todo caso, la carátula debe poseer toda la información a la que se refiere la portada de la monografía, lo cual ha sido explicado con detalle en la sección Partes de la monografía.
2. Papel: debe ser papel bond de color blanco, tamaño carta (22 x 28 cm), base 20, impreso por una sola cara. No se recomienda la colocación de otro material de cualquier índole, impreso o no, pegado o engrapado en alguna de las páginas.
3. Letra: se recomienda la entrega con letra tipo Times New Roman o Arial, tamaño 12, color negro, nítido, para crear un material claro y legible. El tipo de letra debe ser el mismo en todo el informe, no obstante, la presentación de títulos importantes en el texto se hará utilizando: tamaño 16 para títulos principales y tamaño 14 para títulos secundarios. Es permitida la utilización de negritas, cursivas y subrayados para resaltar aspectos importantes del contenido, así como en títulos. Los encabezados se harán utilizando tamaño 10 y cursivas.
4. Márgenes: se deben utilizar márgenes de 4 cm para el margen izquierdo y 3 cm para los márgenes derecho, superior e inferior. Todo el texto de la monografía debe estar justificado a ambos lados de la página, de modo que la alineación del texto de los márgenes izquierdo y derecho sea uniforme. Al iniciar una nueva sección se requiere escribir el título de la misma a 5 cm del borde superior. Los encabezados deben escribirse a 2 cm del borde superior de la página y justificados a la derecha.
5. Espaciado: todo el texto del trabajo debe realizarse a doble espacio. Se podrá utilizar espacio cuádruple antes y después de una tabla, figura o ecuación y al colocar un nuevo título o subtítulo.
6. Sangrías: todo párrafo debe iniciarse con 7 espacios de sangría. Se exceptúan de esta regla la sección de resumen, las citas textuales extensas (de más de 40 palabras), los títulos, subtítulos y encabezados, y la identificación de tablas y figuras, todos los cuales no usan sangría. En la lista de referencias se utilizan sangrías a partir de la segunda línea de cada fuente documental.
7. Numeración de las páginas: la primera página de la monografía constituye la número uno de la obra, no obstante, esta página no debe ser enumerada. Le sigue a ésta la sección " RESUMEN ", cuya página debe estar enumerada con el número dos en romano y en minúsculas (ii), centrado y en la parte inferior de la página. El índice general y los índices de tablas y figuras se enumerarán en orden sucesivo, utilizando también números romanos, en minúsculas, centrados y en la parte inferior de la página. A partir de la introducción y hasta la última página de la monografía se utilizarán números arábigos en forma consecutiva, comenzando nuevamente con el número 1, en la parte superior derecha de la página.
8. Tablas: se define de esta forma al conjunto de datos, sean éstos números, series, valores, nombres o unidades, que se relacionan entre sí y que se presentan en forma de filas y columnas para facilitar su comprensión. Las tablas deben complementar (y no duplicar) el texto. Deben estar dispersas a lo largo del cuerpo del trabajo, pero su ubicación debe ser lo más cercana posible y posterior al párrafo que hace mención a su contenido, señalándose al final de éste y entre paréntesis la referencia a la tabla. Cada tabla debe comenzar en una página separada y transcribirse a doble espacio, respetando su longitud. Las tablas se enumeran consecutivamente de acuerdo al orden en el cual son mencionadas en el texto y se identifican con la palabra "Tabla " y un número arábigo, de la forma siguiente:
8.1. Título: justificado a la izquierda, sin sangrías, al comienzo de la página escriba lo siguiente: Tabla Nº, seguido del número, punto, nombre de la tabla. Inserte un doble espacio y coloque el título de la tabla en cursivas, justificado a la izquierda y sin sangrías. Si el título ocupa más de una línea utilice doble interlineado. Si se trata de una tabla tomada de otra fuente se debe mantener el nombre original de la tabla.
8.2. Numeración de las tablas: enumere todas las tablas en el orden en el cual se mencionan en el texto. Si la monografía incluye un apéndice con tablas, identifíquelas con mayúsculas y números arábigos. (Por ejemplo: Tabla A1 es la primera tabla del apéndice A o del único apéndice de la monografía, Tabla C2 es la segunda tabla del apéndice C.)
8.3. Encabezados: centre los encabezados y sub-encabezados en las columnas apropiadas dentro de la tabla, colocando en mayúsculas sólo la letra inicial de la primera palabra de cada encabezado. Si la longitud de la tabla supera al de la página, comience las páginas siguientes repitiendo los encabezados de la tabla. Los datos en cada columna deben estar alineados (por ejemplo, a través de los puntos decimales cuando se trata de datos numéricos.)
8.4. Líneas: separe el título de la tabla de los encabezados, los encabezados del cuerpo y el cuerpo de las notas de tabla utilizando líneas horizontales. No utilice líneas verticales (al menos que su uso sea necesario para clarificar las divisiones) y coloque al menos tres espacios entre columnas.
8.5. Pie de tabla: cualquier tabla reproducida debe estar acompañada por una nota al final de la misma, dando créditos al autor original y mencionando la fuente de la cual fue extraída la tabla, como se muestra en los siguientes ejemplos:
a. Tabla tomada de una revista:
Nota. Tomado de "Título del Artículo," por Inicial del Nombre. Apellido, Año, Título de la Revista, Volumen, p. número de página.
b. Tabla tomada de un libro:
Nota. Tomado de Título del Libro (p. número de página), por Inicial del Nombre. Apellido, Año, Lugar de publicación: Editorial.
8.6. Citando las tablas en el texto: refiérase a las tablas en el texto por sus números. Por ejemplo:
Como se muestra en la Tabla 8, las respuestas fueron…
Los niños con esos síntomas (Ver Tabla 5)…
Nunca escriba "la tabla arriba…", "la tabla abajo…" o "la tabla en la página 32", porque la posición y el número de página de una página son susceptibles al método de impresión.
9. Figuras: representan cualquier tipo de imágenes, sean éstas fotografías, mapas, gráficos o cualquier tipo de representación gráfica que se utilice en el trabajo monográfico con el fin de ilustrar cierta idea. Las figuras deben estar dispersas a lo largo del cuerpo del trabajo, pero su ubicación debe ser lo más cercana posible y posterior al párrafo que hace mención a su contenido, señalándose al final de éste y entre paréntesis la referencia a la figura. Se deben redimensionar las figuras para adaptarlas a los márgenes de la página, sólo si al hacerlo no se corre el riesgo de que la misma pierda detalles. Las figuras deben ordenarse numéricamente de acuerdo a su orden de aparición en el texto utilizando números arábigos, e identificarse en el texto de la forma siguiente:
9.1. Título: justificado a la izquierda, sin sangrías, al comienzo de la página escriba lo siguiente: Figura Nº, seguido del número, punto, Nombre de la figura.
9.2. Numeración de las figuras: enumere todas las figuras en el orden en el cual se mencionan en el texto. Si la monografía incluye un apéndice con figuras, identifíquelas con mayúsculas y números arábigos. (Por ejemplo: Figura A1 es la primera figura del apéndice A o del único apéndice de la monografía, Figura C2 es la segunda figura del apéndice C).
9.3. Leyendas: una leyenda explica los símbolos usados en la figura y se coloca en el área de la misma, como parte de la figura. La leyenda es parte integral de la figura, por lo tanto, debe tener el mismo tipo y tamaño de letra que aparece en el resto de la figura.
9.4. Nombre de la figura: es el título de la figura, y debe ofrecer una explicación concisa de la misma por lo que se recomienda que se haga con una breve (pero descriptiva) frase. Si se trata de una figura tomada de otra fuente se debe mantener el nombre original de la figura.
9.5. Pie de figura: cualquier figura reproducida debe estar acompañada por una nota al final de la misma, dando créditos al autor original y mencionando la fuente de la cual fue extraída, como se muestra en los siguientes ejemplos:
a. Figura tomada de una revista:
Nota. Tomado de "Título del Artículo," por Inicial del Nombre. Apellido, Año, Título de la Revista, Volumen, p. número de página.
b. Figura tomada de un libro:
Nota. Tomado de Título del Libro (p. número de página), por Inicial del Nombre. Apellido, Año, Lugar de publicación: Editorial.
9.6. Citando las figuras en el texto: refiérase a las figuras en el texto por sus números. Por ejemplo:
Como se muestra en la Figura 6, las relaciones son…
Los datos se relacionan (Ver Figura 3)…
Nunca escriba "la figura arriba…", "la figura abajo…" o "la figura en la página 32", porque la posición y el número de página de una página es susceptible al método de impresión.
A manera de conclusión
Todo investigador debe conocer cada una de las partes que integran un informe monográfico, a fin de ser preciso en la elaboración del mismo, vigilar ciertos aspectos y presentar un trabajo con la calidad que se amerita. Por esta razón se han presentado en este artículo una serie de instrucciones para elaborar y presentar una monografía, a fin de establecer una metodología única que sirva de referencia a los investigadores, instituciones públicas y privadas y cualquier organismo que requiera de la presentación de este tipo de informes científicos para normalizar su entrega, si no se dispone de ellas.
Sin embargo, las recomendaciones dadas en este artículo han de servir sólo como una guía, ya que el investigador debe observar en primer lugar, las normas establecidas en la institución a la cual someterá a consideración el trabajo monográfico, sin olvidar que la monografía debe seguir la estructura retórica o superestructura: introducción, desarrollo y conclusión y cumplir con la función de dar a conocer de una manera clara, sencilla y objetiva los resultados de la investigación documental realizada.
La monografía es el texto de información científica por medio del cual se dan a conocer los resultados de la investigación documental. La entendemos como un proceso de construcción de conocimientos, un proceso de descubrimiento, de explicación de una realidad que se desconocía. Se procura, en ese sentido, llevar a cabo un trabajo sistemático, objetivo, producto de la lectura, análisis y síntesis de la información producida por otros, para dar origen a una nueva información, con el sello del nuevo autor. En este sentido, para definir y caracterizar la monografía, antes es preciso describir, analizar y reflexionar sobre el proceso de indagación que lleva a ésta. (3)
La monografía se define como un texto expositivo, de trama argumentativa, de función predominantemente informativa (2) en el que se estructura en forma analítica y crítica la información recogida en distintas fuentes acerca de un tema determinado (3) y constituye el informe final que se origina de una investigación documental.
La redacción y presentación del informe final no es una mera formalidad de realización casual o interés secundario, sino una parte constitutiva e importante del trabajo científico (6) porque ubica estos resultados al alcance de la audiencia a la cual está dirigida, sea ésta la comunidad universitaria, la comunidad científica o el público en general. Es por ello que la publicación de los resultados de una investigación debe basarse en un informe en el que se integren los objetivos y la naturaleza de la investigación, así como los resultados obtenidos con sus conclusiones.
Cualquier error o inconsistencia en la elaboración del informe final, así como cualquier falla en su apariencia física, puede dar origen a interpretaciones erradas del contenido por parte del lector. Todos estos aspectos deben cuidarse a la hora de enfrentarse a un jurado, a una revisión para su publicación en una biblioteca o en su consideración para su publicación en una revista científica. El responsable de verificar la calidad y coherencia del contenido del informe es el autor mismo. Éste debe asegurarse de la correcta redacción y puntuación, concordancia entre citas y referencias, coherencia en la organización del contenido, que exista engranaje entre los objetivos iniciales y los logros alcanzados, así como verificar el formato en el papel y el espaciado del texto, entre otros.
Partes de la monografía
Los textos monográficos pueden ajustarse a distintos esquemas lógicos (como por ejemplo: problema/solución, premisa/conclusión o causa/efecto) y aunque generalmente la presentación de trabajos, informes de investigación o monografías dependen de la institución que los solicita, que los evalúa o a la que se someta a consideración, la estructura retórica o superestructura (introducción, desarrollo y conclusión) siempre se mantiene, pero las partes y aspectos formales dependen de esto (3). En este sentido la utilización de la metodología que a continuación se presenta dependerá del criterio del autor, del ente hacia el cual va dirigido.
Con base en lo anterior y para efectos de la presentación final de la monografía, se recomienda que las partes deben ir en el siguiente orden:
• Portada
• Resumen
• Índice general
• Índice de tablas y figuras
• Introducción
• Cuerpo
• Conclusiones
• Lista de referencias
• Apéndices y anexos
A continuación se presenta de cada una de sus partes su descripción y los elementos formales a considerar.
Portada
1. Descripción: es la primera página del informe y debe contener toda la información necesaria para identificar la monografía.
2. Elementos formales: debe contener, centrados y en mayúsculas, los siguientes elementos: nombre de la institución a la cual pertenece el autor, título del trabajo, apellidos y nombres completos del autor (en el caso que sean varios, puede alinearse a la derecha de la página una lista con los apellidos y nombres de los autores), ciudad y fecha.
Resumen
1. Descripción: el resumen debe contener información sobre los objetivos del trabajo, desarrollo y conclusiones.
2. Elementos formales: comienza en una página nueva inmediatamente después de la portada, identificada con la palabra "RESUMEN" en mayúscula y centrada. Esta página debe estar enumerada con el número dos en romano y en minúsculas "ii". El resumen se hace en forma de párrafo único a espacio sencillo en un solo bloque y su extensión no sobrepasará las 120 palabras. Es opcional al autor la colocación de subtítulos tales como objetivos, desarrollo y conclusiones, pero en caso de hacerlo, tales subtítulos deben estar precedidos de un punto y seguido. Al final del resumen se insertará un punto y aparte para indicar el subtítulo "Palabras Clave:", seguido de un máximo de tres palabras clave que la identifiquen en su contenido.
Índice general
1. Descripción: presenta la estructura o esqueleto del trabajo y la relaciona con su ubicación en el texto. Permite la búsqueda de cualquier tópico en la monografía.
2. Elementos formales: en página aparte se identifica una nueva sección con el título "ÍNDICE", en mayúscula y centrado, para luego dar paso al despliegue de todas las partes o secciones del trabajo, así como todos los subtítulos que aparezcan en la monografía, seguidos por el número de página donde están ubicados. Es importante la concordancia entre los títulos en el índice y su aparición real en el cuerpo de la obra, así como la coherencia en la jerarquización.
Lista de tablas y lista de figuras
1. Descripción: esta sección permite la identificación y ubicación exacta de las tablas y figuras dentro del cuerpo del trabajo.
2. Elementos formales: inmediatamente después del índice general se identificará la "LISTA DE TABLAS", en mayúscula y centrado, en la cual se desplegarán en el orden de aparición en el texto, la identificación y ubicación por número de página. La identificación se hará de la forma siguiente: "Tabla Nº, seguido del número, punto, nombre de la tabla". A continuación y en página aparte se elabora la lista correspondiente para las figuras, identificada como "LISTA DE FIGURAS", centrado y en mayúscula. La lista debe estar ordenada según el orden de aparición de las figuras en el texto, indicando su identificación de la forma siguiente: "Figura Nº, seguido del número, punto, nombre de la figura y página".
Introducción
1. Descripción: representa la entrada a la obra, y contempla la contextualización temática del trabajo. La introducción debe presentar una visión general de la monografía, expresar los objetivos, señalar la justificación e importancia del estudio, indicar la metodología adoptada, así como la estructuración de la monografía. Es importante señalar que en la introducción no deben utilizarse citas textuales, a menos que las mismas sean estrictamente necesarias. Tampoco es recomendable adelantar, entre sus líneas, las conclusiones del trabajo.
2. Elementos formales: la introducción se considera la página numero uno en arábigo (1). Será identificada con el título de "INTRODUCCIÓN", centrado y en mayúscula. Debe tener la extensión necesaria para que incluya los elementos mencionados en el párrafo anterior; sin embargo, es recomendable redactarla en última instancia siempre que se integren en ella los elementos establecidos en la selección y delimitación del tema, ya que ésta pretende despejar una serie de interrogantes que sólo pueden responderse una vez finalizado el trabajo.
Cuerpo o desarrollo
1. Descripción: Es el desarrollo propiamente dicho, y constituye la esencia de la obra. Es aquí donde el autor explica la problemática, discute los diferentes puntos de vista y hace sus planteamientos a través de unidades que permiten desarrollar el tema objeto de investigación. Las citas en el cuerpo del trabajo se harán siguiendo el Sistema de Referencias APA (American Psychological Association) (7) o los Requisitos de ICMJE (International Comite of Medical Journal Editors) también conocido como las normas Vancouver (8). La presentación de permite la utilización de cualquiera de estos sistemas de referencia, sin embargo, la decisión sobre cual sistema a escoger queda a criterio del investigador, más aún si el trabajo será enviado posteriormente a una revista científica u organismo para su revisión y publicación.
2. Elementos formales: Se recomienda que no exceda de tres unidades temáticas o capítulos. Cada una de éstas, comenzará en página aparte, y estará a su vez subordinada por subcapítulos y títulos, en perfecto orden de jerarquización.
Conclusiones
1. Definición: Es la síntesis de la monografía. En este sentido, las ideas expuestas en la conclusión deben presentarse en el mismo orden de desarrollo del texto, indicando además las consecuencias, las implicaciones y recomendaciones a las que dio lugar el trabajo y las interrogantes que se pudieran derivar de esta investigación y que aún quedan sin responder.
2. Elementos formales: en hoja aparte y titulada en mayúscula y centrado se identificará con el nombre de "CONCLUSIONES", redactado en prosa, en perfecta concordancia entre los resultados de la investigación y esta sección. En caso de haber dado recomendaciones para investigaciones posteriores se puede titular como "CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES".
Referencias
1. Definición: contempla las referencias de documentos impresos, bibliohemerográficos, electrónicos y audiovisuales citados en el cuerpo de la monografía. Los autores consultados, pero no citados, no se incluyen en las referencias.
2. Elementos formales: en hoja aparte y titulada en mayúscula y centrado, se identificará con el título "REFERENCIAS" ó "LISTA DE REFERENCIAS". Se hará según las normas del Manual de Publicación APA (en orden alfabético) o el Vancouver (en orden de aparición), respetando la concordancia entre las citas realizadas en el cuerpo de trabajo y las mencionadas en las referencias.
Apéndices
1. Definición: el apéndice incluirá todo material que es producto de la misma investigación y que por ser relativamente extenso, no se recomienda su incorporación al cuerpo de la monografía. Los apéndices están constituidos por documentos o materiales que tienen autonomía en su contenido, es decir, que se explican por sí solos. Su inclusión es un elemento opcional sujeto al criterio del autor.
2. Elementos formales: en hoja aparte y titulada en mayúscula, se identificará con el título "APËNDICES", centrado vertical y horizontalmente. Posteriormente se procederá a la identificación de cada uno de los apéndices incluyendo cada uno de ellos en página aparte, enumerados con letras en estricto orden alfabético (Ejemplo: Apéndice A, Apéndice B y así sucesivamente).
Anexos
1. Definición: se considera anexo a cualquier otro material, como ilustraciones, figuras y tablas, entre otros, que pueden ser de soporte o ayuda para el lector de la monografía. Los anexos siempre son auxiliares y necesitan de las ideas expuestas en el texto para ser interpretados. Los anexos incluyen todos aquellos documentos complementarios utilizados en el trabajo, pero que sean producto de otra investigación (5).
2. Elementos formales: en hoja aparte y titulada en mayúscula, se identificará con el título "ANEXOS", centrado vertical y horizontalmente. Posteriormente se procederá a la identificación de cada uno de los anexos incluyendo cada uno de ellos en página aparte, enumerados en arábigo (Ejemplo: Anexo 1, Anexo 2 y así sucesivamente).
Preparación del manuscrito
1. Encuadernado: la monografía puede presentarse empastada o anillada. En todo caso, la carátula debe poseer toda la información a la que se refiere la portada de la monografía, lo cual ha sido explicado con detalle en la sección Partes de la monografía.
2. Papel: debe ser papel bond de color blanco, tamaño carta (22 x 28 cm), base 20, impreso por una sola cara. No se recomienda la colocación de otro material de cualquier índole, impreso o no, pegado o engrapado en alguna de las páginas.
3. Letra: se recomienda la entrega con letra tipo Times New Roman o Arial, tamaño 12, color negro, nítido, para crear un material claro y legible. El tipo de letra debe ser el mismo en todo el informe, no obstante, la presentación de títulos importantes en el texto se hará utilizando: tamaño 16 para títulos principales y tamaño 14 para títulos secundarios. Es permitida la utilización de negritas, cursivas y subrayados para resaltar aspectos importantes del contenido, así como en títulos. Los encabezados se harán utilizando tamaño 10 y cursivas.
4. Márgenes: se deben utilizar márgenes de 4 cm para el margen izquierdo y 3 cm para los márgenes derecho, superior e inferior. Todo el texto de la monografía debe estar justificado a ambos lados de la página, de modo que la alineación del texto de los márgenes izquierdo y derecho sea uniforme. Al iniciar una nueva sección se requiere escribir el título de la misma a 5 cm del borde superior. Los encabezados deben escribirse a 2 cm del borde superior de la página y justificados a la derecha.
5. Espaciado: todo el texto del trabajo debe realizarse a doble espacio. Se podrá utilizar espacio cuádruple antes y después de una tabla, figura o ecuación y al colocar un nuevo título o subtítulo.
6. Sangrías: todo párrafo debe iniciarse con 7 espacios de sangría. Se exceptúan de esta regla la sección de resumen, las citas textuales extensas (de más de 40 palabras), los títulos, subtítulos y encabezados, y la identificación de tablas y figuras, todos los cuales no usan sangría. En la lista de referencias se utilizan sangrías a partir de la segunda línea de cada fuente documental.
7. Numeración de las páginas: la primera página de la monografía constituye la número uno de la obra, no obstante, esta página no debe ser enumerada. Le sigue a ésta la sección " RESUMEN ", cuya página debe estar enumerada con el número dos en romano y en minúsculas (ii), centrado y en la parte inferior de la página. El índice general y los índices de tablas y figuras se enumerarán en orden sucesivo, utilizando también números romanos, en minúsculas, centrados y en la parte inferior de la página. A partir de la introducción y hasta la última página de la monografía se utilizarán números arábigos en forma consecutiva, comenzando nuevamente con el número 1, en la parte superior derecha de la página.
8. Tablas: se define de esta forma al conjunto de datos, sean éstos números, series, valores, nombres o unidades, que se relacionan entre sí y que se presentan en forma de filas y columnas para facilitar su comprensión. Las tablas deben complementar (y no duplicar) el texto. Deben estar dispersas a lo largo del cuerpo del trabajo, pero su ubicación debe ser lo más cercana posible y posterior al párrafo que hace mención a su contenido, señalándose al final de éste y entre paréntesis la referencia a la tabla. Cada tabla debe comenzar en una página separada y transcribirse a doble espacio, respetando su longitud. Las tablas se enumeran consecutivamente de acuerdo al orden en el cual son mencionadas en el texto y se identifican con la palabra "Tabla " y un número arábigo, de la forma siguiente:
8.1. Título: justificado a la izquierda, sin sangrías, al comienzo de la página escriba lo siguiente: Tabla Nº, seguido del número, punto, nombre de la tabla. Inserte un doble espacio y coloque el título de la tabla en cursivas, justificado a la izquierda y sin sangrías. Si el título ocupa más de una línea utilice doble interlineado. Si se trata de una tabla tomada de otra fuente se debe mantener el nombre original de la tabla.
8.2. Numeración de las tablas: enumere todas las tablas en el orden en el cual se mencionan en el texto. Si la monografía incluye un apéndice con tablas, identifíquelas con mayúsculas y números arábigos. (Por ejemplo: Tabla A1 es la primera tabla del apéndice A o del único apéndice de la monografía, Tabla C2 es la segunda tabla del apéndice C.)
8.3. Encabezados: centre los encabezados y sub-encabezados en las columnas apropiadas dentro de la tabla, colocando en mayúsculas sólo la letra inicial de la primera palabra de cada encabezado. Si la longitud de la tabla supera al de la página, comience las páginas siguientes repitiendo los encabezados de la tabla. Los datos en cada columna deben estar alineados (por ejemplo, a través de los puntos decimales cuando se trata de datos numéricos.)
8.4. Líneas: separe el título de la tabla de los encabezados, los encabezados del cuerpo y el cuerpo de las notas de tabla utilizando líneas horizontales. No utilice líneas verticales (al menos que su uso sea necesario para clarificar las divisiones) y coloque al menos tres espacios entre columnas.
8.5. Pie de tabla: cualquier tabla reproducida debe estar acompañada por una nota al final de la misma, dando créditos al autor original y mencionando la fuente de la cual fue extraída la tabla, como se muestra en los siguientes ejemplos:
a. Tabla tomada de una revista:
Nota. Tomado de "Título del Artículo," por Inicial del Nombre. Apellido, Año, Título de la Revista, Volumen, p. número de página.
b. Tabla tomada de un libro:
Nota. Tomado de Título del Libro (p. número de página), por Inicial del Nombre. Apellido, Año, Lugar de publicación: Editorial.
8.6. Citando las tablas en el texto: refiérase a las tablas en el texto por sus números. Por ejemplo:
Como se muestra en la Tabla 8, las respuestas fueron…
Los niños con esos síntomas (Ver Tabla 5)…
Nunca escriba "la tabla arriba…", "la tabla abajo…" o "la tabla en la página 32", porque la posición y el número de página de una página son susceptibles al método de impresión.
9. Figuras: representan cualquier tipo de imágenes, sean éstas fotografías, mapas, gráficos o cualquier tipo de representación gráfica que se utilice en el trabajo monográfico con el fin de ilustrar cierta idea. Las figuras deben estar dispersas a lo largo del cuerpo del trabajo, pero su ubicación debe ser lo más cercana posible y posterior al párrafo que hace mención a su contenido, señalándose al final de éste y entre paréntesis la referencia a la figura. Se deben redimensionar las figuras para adaptarlas a los márgenes de la página, sólo si al hacerlo no se corre el riesgo de que la misma pierda detalles. Las figuras deben ordenarse numéricamente de acuerdo a su orden de aparición en el texto utilizando números arábigos, e identificarse en el texto de la forma siguiente:
9.1. Título: justificado a la izquierda, sin sangrías, al comienzo de la página escriba lo siguiente: Figura Nº, seguido del número, punto, Nombre de la figura.
9.2. Numeración de las figuras: enumere todas las figuras en el orden en el cual se mencionan en el texto. Si la monografía incluye un apéndice con figuras, identifíquelas con mayúsculas y números arábigos. (Por ejemplo: Figura A1 es la primera figura del apéndice A o del único apéndice de la monografía, Figura C2 es la segunda figura del apéndice C).
9.3. Leyendas: una leyenda explica los símbolos usados en la figura y se coloca en el área de la misma, como parte de la figura. La leyenda es parte integral de la figura, por lo tanto, debe tener el mismo tipo y tamaño de letra que aparece en el resto de la figura.
9.4. Nombre de la figura: es el título de la figura, y debe ofrecer una explicación concisa de la misma por lo que se recomienda que se haga con una breve (pero descriptiva) frase. Si se trata de una figura tomada de otra fuente se debe mantener el nombre original de la figura.
9.5. Pie de figura: cualquier figura reproducida debe estar acompañada por una nota al final de la misma, dando créditos al autor original y mencionando la fuente de la cual fue extraída, como se muestra en los siguientes ejemplos:
a. Figura tomada de una revista:
Nota. Tomado de "Título del Artículo," por Inicial del Nombre. Apellido, Año, Título de la Revista, Volumen, p. número de página.
b. Figura tomada de un libro:
Nota. Tomado de Título del Libro (p. número de página), por Inicial del Nombre. Apellido, Año, Lugar de publicación: Editorial.
9.6. Citando las figuras en el texto: refiérase a las figuras en el texto por sus números. Por ejemplo:
Como se muestra en la Figura 6, las relaciones son…
Los datos se relacionan (Ver Figura 3)…
Nunca escriba "la figura arriba…", "la figura abajo…" o "la figura en la página 32", porque la posición y el número de página de una página es susceptible al método de impresión.
A manera de conclusión
Todo investigador debe conocer cada una de las partes que integran un informe monográfico, a fin de ser preciso en la elaboración del mismo, vigilar ciertos aspectos y presentar un trabajo con la calidad que se amerita. Por esta razón se han presentado en este artículo una serie de instrucciones para elaborar y presentar una monografía, a fin de establecer una metodología única que sirva de referencia a los investigadores, instituciones públicas y privadas y cualquier organismo que requiera de la presentación de este tipo de informes científicos para normalizar su entrega, si no se dispone de ellas.
Sin embargo, las recomendaciones dadas en este artículo han de servir sólo como una guía, ya que el investigador debe observar en primer lugar, las normas establecidas en la institución a la cual someterá a consideración el trabajo monográfico, sin olvidar que la monografía debe seguir la estructura retórica o superestructura: introducción, desarrollo y conclusión y cumplir con la función de dar a conocer de una manera clara, sencilla y objetiva los resultados de la investigación documental realizada.
lunes, 23 de agosto de 2010
Distribución de Puestos Empresa BEBE CAMPESTRE
Autor: Jorge Gutiérrez Girón
Estudiante de la Asignatura Gestión de Personal
1. Introducción
Desarrollar las labores y funciones por la creación de la empresa de alimentos para bebe.
2. Análisis de la situación:
Esta empresa ha sido formada a raíz de una idea y necesidad de parte de una madre de familia en la elaboración de un alimento saludable para su bebe, creando de este modo una empresa forma artesanal, obteniendo ingresos de una necesidad.
3.-Puestos a describir:
I. Área Administrativa:
Gerencia General: encargada de dirigir la empresa, tomando decisión en el aspecto financiero y de crecimiento.
Secretaria de gerencia encargada de apoyar al gerente general, realiza funciones de tipeo en computadora, cotizaciones, concertar citas y ordenamiento de documentos. Realiza también las llamadas concernientes a las actividades de la organización.
Contador encargado de la revisión de los estados financieros y la presentación de los mismos a gerencia, ya que sin dichos resultados no se llegaría a saber el crecimiento de la organización y además la obtención de líneas de créditos ante las entidades financieras.
Asistente Contable.- el asistente contable se encarga de todo el registro y cargado en el sistema de todos los movimientos contables de la empresa, libro caja, registro de ventas, registro de compras, planillas, trámites tributarios, etc.
Tesorería: Encargada de llevar el control de las ingresos y egresos dinerarios de la organización por la venta y compra materiales para la producción.
Administrador.- Es el encargado de dirigir todas las áreas de la empresa como son la administración del personal, concertación de citas con proveedores, levantamiento de inventario de activos, facturación de compañías de seguros, supervisión y gestión de actividades de mantenimiento, desarrollo organización, administración de personal,
II Producción
Jefe de producción: encargado de controlar y monitorear la producción de los bienes a comercializar, desde la llegada de la materia prima hasta en empacado de dicha producción,
Personal Obreros: encargado de dar marcha y elaborar a la producción del bienes, pudiendo sus dividirlas en
Obreros para la elaboración de la producción
Obreros para envasado
Obreros para etiquetados
Obreros para el empacado
Dpto. de Logística y almacenes: encargado del control de las materias primas y productos terminados, ya que con este control sabremos la cantidad de producción obtenida para su venta.
III Gerencia de ventas
Encargado del monitoreo de las ventas de la mercadería de producida
Teniendo en esta área un a plana de vendedores que realizaran el trabajo de campo en lo que
Concierne a la venta del producto final, elaborando las órdenes de pedido y seguimiento a sus clientes.
IV Área de Transporte y Distribución
Esta área es la encargada de la distribución y entrega de pedidos obtenidas por el área de ventas,
V.- OPERARIO DE LIMPIEZA - Encargado de la limpieza y mantenimiento de las áreas de la empresa.
4. Análisis de puestos
Descripción de puestos:
Gerencia General es un puesto de alta confianza y responsabilidad ya que sus funciones son en recaer en él, la dirección y administración de la empresa.
Funciones:
1.- Dar directivas y controles en las diferentes áreas de la organización.
2.- Obtener asociación estratégicas con proveedores y clientes potenciales.
SECRETARIA DE GERENCIA
realización de apoyo al gerente general, concertando citas, tipos de informes, comunicados, memos
Debido a sus funciones las aptitudes comprenden básicamente las de una persona de trato muy amable, de alto nivel de responsabilidad, de experiencia y de buen nivel profesional.
FUNCIONES:
1.- Apoyo a al gerencia.
2.- Tipo de documentación interna y externa de la organización.
3.- custodia de archivos de la empresa
4. Concertacion y programación de citas
Las principales aptitudes con que debe contar son las siguientes:
1.- Rapidez
2.- Trato amables
3.- Eficaz
4.- proactiva.
La experiencia es considerada de importancia pero no indispensable se considera que lo ideal debe de ser una experiencia de 2 años en el cargo de secretaria
Los factores de medición de desempeño que se consideran son los siguientes:
1.ACTITUD PARA EL TRABAJO.
2. TOMA DE DECISIONES.
3. CALIDAD COORDINADORA.
4. CONOCIMIENTOS DEL PUESTO.
5. HONRADEZ.
6. DISCIPLINA.
Contador
Este puesto esta designado principalmente en la práctica como un puesto de carácter supervisor y operativo dentro del área contable ya que su labor se centra en supervisar y controlar todas la operaciones contables realizadas por la asistente contable trabaja en estrecha relación con este, a fin de que se realice una contabilidad acorde con las necesidades operativas de la empresa.
Sus principales funciones son:
FUNCIONES:
1.Revision de los tratamientos contables
2.-Revisión de los estados financieros
3.-Elaboracion de informes contables
4.- Asesoramiento contable y tributario
ACTIVIDADES Y TAREAS:
1. Monitorea el registro contable diario
2. Supervisa los ingresos obtenidos por la venta de las mercaderías
3. Supervisa los gastos a los centros de costo
4.- Analiza los estados financieros obtenidos
Se considera que la experiencia es fundamental para este puesto ya que debe de contar con por lo menos 5 años de experiencia.
Los principales factores para el evaluar el desempeño son:
A.ACTITUD PARA EL TRABAJO.
B.CALIDAD COORDINADORA.
C.CONOCIMIENTOS DEL PUESTO.
D.HONRADEZ.
Asistente Contable
Puesto designado para la realización del tratamiento teniendo la supervisión del contador.
Las funciones y actividades que cumple el asistente contable son las siguientes:
FUNCIONES:
1.- Elaboración del registro contable en el sistema contable
2.- Obtención de los estados financieros para su revsiosn
3.- Cálculos de impuestos para su revisión
4.- elaboración de cuadros y anexos para los mejor entendimientos de las cuentas por pagar y cobrar en coordinación con el área de tesorería
ACTIVIDADES Y TAREAS:
1. Registrar las operaciones de compra y ventas en los libros respectivos
2.- Registro de los asientos de diario
3.- distribución a sus centros de costos de los gastos
4.- Realización de las conciliaciones bancarias en coordinación con tesorería
5.- Obtención de los estados
Se considera que la experiencia es fundamental para este puesto ya que debe de contar con por lo menos 2 años de experiencia.
Los principales factores de orden para medición de desempeño de este puesto según el cuestionario aplicado son los siguientes:
A.ACTITUD PARA EL TRABAJO.
B.CALIDAD COORDINADORA.
C.CONOCIMIENTOS DEL PUESTO.
D.HONRADEZ.
E.DISCIPLINA
Tesorería
Puesto de los más importantes en la empresa por su alta responsabilidad y confianza
Funciones
1.- Cobrar por las ventas de mercaderías.
2.- Manejo de dinero en caja
3.- Control de los movimientos bancarios.
Actividades y tareas:
1.- Emisión de los comprobantes de pago
2.- Realización de informes financieros y de posición bancaria
3.-Cuadre de los ingresos y egresos obtenidos en el día.
4.- Manejo de la caja chica de la empresa.
Aptitudes
A:- Analítica
B.- Hábil
C.- Trato amable
D.-Nivel académico
El grado indispensable de experiencia para esta función es requerido de 3 años.
Administrador
El puesto representa tener un alto grado de responsabilidad y tiene obligaciones operativas y administrativas ya que es el de velar el buen funcionamiento de la organización en los aspectos de mantenimiento, administración de personal.
Las principales funciones y actividades que tiene el puesto son las siguientes:
FUNCION:
1.-Monitoreo del personal.
2.- Supervisión de las compra de materias primas
3- Resolución de problemas que se escapan de la Gerencia General
ACTIVIDADES Y TAREAS:
1.- Supervisión de las funciones de las áreas administrativas
2.-Supervision ya sea en compra de materia primo o auxiliar.
3. Realización de trámites varios
4.- Obtención de cotización para la implementación de las áreas diversas ya sea equipos de cómputo.
Sus aptitudes son las siguientes:
A. Hábil
B. Proactivo
C.- Trato amable
D.- Nivel Académico
El grado indispensable de experiencia para esta función es requerido de 5 años.
Jefe de producción
Encargado de la supervisión de la producción del bien, obteniendo una producción en forma eficiente y manteniendo los estándares de calidad.
FUNCION:
1.- Monitoreo del personal obreros
2.- Supervisión de de la producción propiamente dicha
3- Monitoreo de las maquinarias y mantenimiento de las mismas
ACTIVIDADES Y TAREAS:
1.- Realización de la producción, monitoreando las diferentes áreas para la obtención de las mismas
2.- supervisión de la calidad de los bienes producidos
3.- administración del personal obrero a su cargo.
Sus aptitudes son las siguientes:
A. Hábil
B. Proactivo
C Trato amables
D.- Nivel Académico
El grado indispensable de experiencia para esta función es requerido de 3 años.
Personal Obreros
Personal encargado directamente en la producción de los bienes para su posterior venta, se debe de tener en cuenta el alto grado de responsabilidad de dicha área, ya que es la generadora de los ingresos para la organización.
FUNCION:
1.- Elaboración de los bienes siguiendo los procesos de producción
2.- Compromiso para la realización de la misma con estándares delineados
3.- grado de puntualidad y responsabilidad en dicha tarea.
ACTIVIDADES Y TAREAS:
1.- Elaboración del producto.
2.- Envasado y etiquetado de productos final
3.- Empacado para su almacenamiento, para su posterior distribución.
Sus aptitudes son las siguientes:
A. Hábil
B. Proactivo
En esta área el grado de experiencia indispensable para esta función varia, ya que antes de entrar a realizarlas se tendría que capacitar ha dicho personal para la elaboración del producto.
Dpto. de Logística y almacenes:
Encargado del control de las materias primas, suministros y productos terminados, ya que en dicha área se debe tener un grado de control para el no desabastecimiento de dichos productos y no poder realizar la producción estimada.
FUNCION:
1.- Monitoreo de las materias primas y suministro inherentes a al producción
2.- Control de las órdenes de compra y venta de la producción
3- Obtención de cotización para la compra de materias primas.
ACTIVIDADES Y TAREAS:
1.- Realizar el control de los productos terminados mediante el llenado de kardex
2.- Coordinación constante con el jefe de producción para tener el conocimiento de las cantidades de producción obtenidas en el proceso dado
3.- Coordinación con el área de ventas para su posible comercialización del producto.
Sus aptitudes son las siguientes:
A. Hábil
B. Proactivo
C Trato amables
D.- Nivel Académico
El grado indispensable de experiencia para esta función es requerido de 2 años.
Gerencia de ventas:
Encargado de la supervisión de los vendedores y clientes para poder llegar a los estimados obtenidos de ventas.
Funciones:
1.- Supervisión de los vendedores a su cargo
2.- Seguimiento constante a los clientes y posibles clientes
3.- coordinación con las áreas inherentes a sus funciones.
Tareas y actividades:
1.-Verificación de las ventas obtenidas por su personal a cargo
2.-Delimitacion de áreas para sus vendedores y búsqueda de los potenciales clientes.
3.- Coordinación con el área de almacenes y tesorería.
4.- Coordinación de visitas en forma de control a los diferentes clientes.
Sus aptitudes son las siguientes:
A. Hábil
B. Proactivo
C Trato amables
D.- Nivel Académico en marketing y ventas
El grado indispensable de experiencia para esta función es requerido de 4 años.
OPERARIO DE LIMPIEZA
Personal en mantener aseada y mantenida las áreas administrativas y productivas
Funciones
1.- Mantenimiento de las áreas administrativas
2.- Mantenimiento de las áreas de producción
Actividades y Tareas
1.- Limpieza de Oficinas administrativas
2.- Limpieza de los servicios higiénicos de administración
3.- Limpieza de la zona productiva.
Teniendo en cuenta que se está produciendo bienes para el consumo humano, debemos de considerar que el personal de limpieza encargado debe de tener un grado de responsabilidad y prolijidad en sus funciones.
Estudiante de la Asignatura Gestión de Personal
1. Introducción
Desarrollar las labores y funciones por la creación de la empresa de alimentos para bebe.
2. Análisis de la situación:
Esta empresa ha sido formada a raíz de una idea y necesidad de parte de una madre de familia en la elaboración de un alimento saludable para su bebe, creando de este modo una empresa forma artesanal, obteniendo ingresos de una necesidad.
3.-Puestos a describir:
I. Área Administrativa:
Gerencia General: encargada de dirigir la empresa, tomando decisión en el aspecto financiero y de crecimiento.
Secretaria de gerencia encargada de apoyar al gerente general, realiza funciones de tipeo en computadora, cotizaciones, concertar citas y ordenamiento de documentos. Realiza también las llamadas concernientes a las actividades de la organización.
Contador encargado de la revisión de los estados financieros y la presentación de los mismos a gerencia, ya que sin dichos resultados no se llegaría a saber el crecimiento de la organización y además la obtención de líneas de créditos ante las entidades financieras.
Asistente Contable.- el asistente contable se encarga de todo el registro y cargado en el sistema de todos los movimientos contables de la empresa, libro caja, registro de ventas, registro de compras, planillas, trámites tributarios, etc.
Tesorería: Encargada de llevar el control de las ingresos y egresos dinerarios de la organización por la venta y compra materiales para la producción.
Administrador.- Es el encargado de dirigir todas las áreas de la empresa como son la administración del personal, concertación de citas con proveedores, levantamiento de inventario de activos, facturación de compañías de seguros, supervisión y gestión de actividades de mantenimiento, desarrollo organización, administración de personal,
II Producción
Jefe de producción: encargado de controlar y monitorear la producción de los bienes a comercializar, desde la llegada de la materia prima hasta en empacado de dicha producción,
Personal Obreros: encargado de dar marcha y elaborar a la producción del bienes, pudiendo sus dividirlas en
Obreros para la elaboración de la producción
Obreros para envasado
Obreros para etiquetados
Obreros para el empacado
Dpto. de Logística y almacenes: encargado del control de las materias primas y productos terminados, ya que con este control sabremos la cantidad de producción obtenida para su venta.
III Gerencia de ventas
Encargado del monitoreo de las ventas de la mercadería de producida
Teniendo en esta área un a plana de vendedores que realizaran el trabajo de campo en lo que
Concierne a la venta del producto final, elaborando las órdenes de pedido y seguimiento a sus clientes.
IV Área de Transporte y Distribución
Esta área es la encargada de la distribución y entrega de pedidos obtenidas por el área de ventas,
V.- OPERARIO DE LIMPIEZA - Encargado de la limpieza y mantenimiento de las áreas de la empresa.
4. Análisis de puestos
Descripción de puestos:
Gerencia General es un puesto de alta confianza y responsabilidad ya que sus funciones son en recaer en él, la dirección y administración de la empresa.
Funciones:
1.- Dar directivas y controles en las diferentes áreas de la organización.
2.- Obtener asociación estratégicas con proveedores y clientes potenciales.
SECRETARIA DE GERENCIA
realización de apoyo al gerente general, concertando citas, tipos de informes, comunicados, memos
Debido a sus funciones las aptitudes comprenden básicamente las de una persona de trato muy amable, de alto nivel de responsabilidad, de experiencia y de buen nivel profesional.
FUNCIONES:
1.- Apoyo a al gerencia.
2.- Tipo de documentación interna y externa de la organización.
3.- custodia de archivos de la empresa
4. Concertacion y programación de citas
Las principales aptitudes con que debe contar son las siguientes:
1.- Rapidez
2.- Trato amables
3.- Eficaz
4.- proactiva.
La experiencia es considerada de importancia pero no indispensable se considera que lo ideal debe de ser una experiencia de 2 años en el cargo de secretaria
Los factores de medición de desempeño que se consideran son los siguientes:
1.ACTITUD PARA EL TRABAJO.
2. TOMA DE DECISIONES.
3. CALIDAD COORDINADORA.
4. CONOCIMIENTOS DEL PUESTO.
5. HONRADEZ.
6. DISCIPLINA.
Contador
Este puesto esta designado principalmente en la práctica como un puesto de carácter supervisor y operativo dentro del área contable ya que su labor se centra en supervisar y controlar todas la operaciones contables realizadas por la asistente contable trabaja en estrecha relación con este, a fin de que se realice una contabilidad acorde con las necesidades operativas de la empresa.
Sus principales funciones son:
FUNCIONES:
1.Revision de los tratamientos contables
2.-Revisión de los estados financieros
3.-Elaboracion de informes contables
4.- Asesoramiento contable y tributario
ACTIVIDADES Y TAREAS:
1. Monitorea el registro contable diario
2. Supervisa los ingresos obtenidos por la venta de las mercaderías
3. Supervisa los gastos a los centros de costo
4.- Analiza los estados financieros obtenidos
Se considera que la experiencia es fundamental para este puesto ya que debe de contar con por lo menos 5 años de experiencia.
Los principales factores para el evaluar el desempeño son:
A.ACTITUD PARA EL TRABAJO.
B.CALIDAD COORDINADORA.
C.CONOCIMIENTOS DEL PUESTO.
D.HONRADEZ.
Asistente Contable
Puesto designado para la realización del tratamiento teniendo la supervisión del contador.
Las funciones y actividades que cumple el asistente contable son las siguientes:
FUNCIONES:
1.- Elaboración del registro contable en el sistema contable
2.- Obtención de los estados financieros para su revsiosn
3.- Cálculos de impuestos para su revisión
4.- elaboración de cuadros y anexos para los mejor entendimientos de las cuentas por pagar y cobrar en coordinación con el área de tesorería
ACTIVIDADES Y TAREAS:
1. Registrar las operaciones de compra y ventas en los libros respectivos
2.- Registro de los asientos de diario
3.- distribución a sus centros de costos de los gastos
4.- Realización de las conciliaciones bancarias en coordinación con tesorería
5.- Obtención de los estados
Se considera que la experiencia es fundamental para este puesto ya que debe de contar con por lo menos 2 años de experiencia.
Los principales factores de orden para medición de desempeño de este puesto según el cuestionario aplicado son los siguientes:
A.ACTITUD PARA EL TRABAJO.
B.CALIDAD COORDINADORA.
C.CONOCIMIENTOS DEL PUESTO.
D.HONRADEZ.
E.DISCIPLINA
Tesorería
Puesto de los más importantes en la empresa por su alta responsabilidad y confianza
Funciones
1.- Cobrar por las ventas de mercaderías.
2.- Manejo de dinero en caja
3.- Control de los movimientos bancarios.
Actividades y tareas:
1.- Emisión de los comprobantes de pago
2.- Realización de informes financieros y de posición bancaria
3.-Cuadre de los ingresos y egresos obtenidos en el día.
4.- Manejo de la caja chica de la empresa.
Aptitudes
A:- Analítica
B.- Hábil
C.- Trato amable
D.-Nivel académico
El grado indispensable de experiencia para esta función es requerido de 3 años.
Administrador
El puesto representa tener un alto grado de responsabilidad y tiene obligaciones operativas y administrativas ya que es el de velar el buen funcionamiento de la organización en los aspectos de mantenimiento, administración de personal.
Las principales funciones y actividades que tiene el puesto son las siguientes:
FUNCION:
1.-Monitoreo del personal.
2.- Supervisión de las compra de materias primas
3- Resolución de problemas que se escapan de la Gerencia General
ACTIVIDADES Y TAREAS:
1.- Supervisión de las funciones de las áreas administrativas
2.-Supervision ya sea en compra de materia primo o auxiliar.
3. Realización de trámites varios
4.- Obtención de cotización para la implementación de las áreas diversas ya sea equipos de cómputo.
Sus aptitudes son las siguientes:
A. Hábil
B. Proactivo
C.- Trato amable
D.- Nivel Académico
El grado indispensable de experiencia para esta función es requerido de 5 años.
Jefe de producción
Encargado de la supervisión de la producción del bien, obteniendo una producción en forma eficiente y manteniendo los estándares de calidad.
FUNCION:
1.- Monitoreo del personal obreros
2.- Supervisión de de la producción propiamente dicha
3- Monitoreo de las maquinarias y mantenimiento de las mismas
ACTIVIDADES Y TAREAS:
1.- Realización de la producción, monitoreando las diferentes áreas para la obtención de las mismas
2.- supervisión de la calidad de los bienes producidos
3.- administración del personal obrero a su cargo.
Sus aptitudes son las siguientes:
A. Hábil
B. Proactivo
C Trato amables
D.- Nivel Académico
El grado indispensable de experiencia para esta función es requerido de 3 años.
Personal Obreros
Personal encargado directamente en la producción de los bienes para su posterior venta, se debe de tener en cuenta el alto grado de responsabilidad de dicha área, ya que es la generadora de los ingresos para la organización.
FUNCION:
1.- Elaboración de los bienes siguiendo los procesos de producción
2.- Compromiso para la realización de la misma con estándares delineados
3.- grado de puntualidad y responsabilidad en dicha tarea.
ACTIVIDADES Y TAREAS:
1.- Elaboración del producto.
2.- Envasado y etiquetado de productos final
3.- Empacado para su almacenamiento, para su posterior distribución.
Sus aptitudes son las siguientes:
A. Hábil
B. Proactivo
En esta área el grado de experiencia indispensable para esta función varia, ya que antes de entrar a realizarlas se tendría que capacitar ha dicho personal para la elaboración del producto.
Dpto. de Logística y almacenes:
Encargado del control de las materias primas, suministros y productos terminados, ya que en dicha área se debe tener un grado de control para el no desabastecimiento de dichos productos y no poder realizar la producción estimada.
FUNCION:
1.- Monitoreo de las materias primas y suministro inherentes a al producción
2.- Control de las órdenes de compra y venta de la producción
3- Obtención de cotización para la compra de materias primas.
ACTIVIDADES Y TAREAS:
1.- Realizar el control de los productos terminados mediante el llenado de kardex
2.- Coordinación constante con el jefe de producción para tener el conocimiento de las cantidades de producción obtenidas en el proceso dado
3.- Coordinación con el área de ventas para su posible comercialización del producto.
Sus aptitudes son las siguientes:
A. Hábil
B. Proactivo
C Trato amables
D.- Nivel Académico
El grado indispensable de experiencia para esta función es requerido de 2 años.
Gerencia de ventas:
Encargado de la supervisión de los vendedores y clientes para poder llegar a los estimados obtenidos de ventas.
Funciones:
1.- Supervisión de los vendedores a su cargo
2.- Seguimiento constante a los clientes y posibles clientes
3.- coordinación con las áreas inherentes a sus funciones.
Tareas y actividades:
1.-Verificación de las ventas obtenidas por su personal a cargo
2.-Delimitacion de áreas para sus vendedores y búsqueda de los potenciales clientes.
3.- Coordinación con el área de almacenes y tesorería.
4.- Coordinación de visitas en forma de control a los diferentes clientes.
Sus aptitudes son las siguientes:
A. Hábil
B. Proactivo
C Trato amables
D.- Nivel Académico en marketing y ventas
El grado indispensable de experiencia para esta función es requerido de 4 años.
OPERARIO DE LIMPIEZA
Personal en mantener aseada y mantenida las áreas administrativas y productivas
Funciones
1.- Mantenimiento de las áreas administrativas
2.- Mantenimiento de las áreas de producción
Actividades y Tareas
1.- Limpieza de Oficinas administrativas
2.- Limpieza de los servicios higiénicos de administración
3.- Limpieza de la zona productiva.
Teniendo en cuenta que se está produciendo bienes para el consumo humano, debemos de considerar que el personal de limpieza encargado debe de tener un grado de responsabilidad y prolijidad en sus funciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)